Argentina vuelve a celebrar la Semana del Arandano

Octubre y noviembre son los meses de mayor producción del arándano en nuestro país. Por eso, del 19 al 25 de octubre de 2020 los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) vuelven a celebrar la cuarta temporada de la iniciativa que busca incentivar el consumo local: “La semana del arándano”

19/10/2020 | AGENDA

En el marco de la campaña “Mejor con arándanos” habrá charlas, posteos y sorteos en redes sociales, y propuestas gastronómicas en bares y restaurantes de todo el país. El ABC busca así incentivar el consumo local y posicionar a esta “súper fruta” como un snack saludable para toda la familia. 

Por la pandemia y las medidas sanitarias, la mayoría de las acciones para promocionarla se darán de manera virtual a través de las redes sociales @mejorconarándanos 

“El arándano argentino es reconocido en el mundo por su excelencia, calidad y sabor. El objetivo de esta promoción es acercar el arándano de exportación a la mesa de los argentinos como una alternativa fresca, natural y saludable de consumo masivo. Por eso invitamos a los diferentes actores a sumarse y a ayudarnos con la difusión de la campaña”, indicó Jorge Pazos, directivo del ABC y presidente de CAPAB.

 

Lanzamiento en el Mercado Central

 

Este miércoles 14 de octubre tuvo lugar el evento lanzamiento para operadores del Mercado Central de Buenos Aires. Allí se presentó el cronograma de acciones y el crecimiento del consumo local en los 3 años de la campaña:

• Se incrementó el consumo por inducción.

• La calidad del producto fue de menor a mayor.

• La presencia en verdulerías y supermercados fue constante.

 

Propuestas de La Semana del Arándano 2020

La semana comienza con la presencia en Cocineros Argentinos por la TV Púbica donde el divertido grupo del programa presentará recetas con arándanos y difundirá las propiedades saludables de la fruta. Será en las emisiones del lunes 19 y el viernes 23 de octubre.

También el viernes 23 de octubre a las 20 en las redes sociales del supermercado DISCO (@discoargentina) habrá un vivo con reconocidas cocineras que mostrarán las opciones con arándanos. Durante la semana también habrá sorteos en las redes.

A través de las redes sociales @mejorconarandanos durante la semana se postearán videos de todo el proceso productivo para dar a conocer en detalle cómo se cosecha, se empaca y se distribuye el arándano en Argentina.

En las principales zonas productivas del país se sumarán restaurantes con platos y menús divertidos y variados, tanto en Buenos Aires - CABA, Tucumán y Concordia.

Habrá charlas de especialistas en nutrición que contarán todo sobre los beneficios para la salud que tiene el arándano y también diferentes cocineros, chefs e influencers deslumbraran con ideas para incorporar estas poderosas bayas en la dieta diaria de toda la familia. 

Se llevarán a cabo diferentes sorteos a través de las redes sociales (Facebook e Instagram @mejorconarandanos) y se enviarán bolsas con productos a distintas radios, programas de TV e influenciadores para ser sorteados entre el público. 

Como corolario de la semana, se hará la presentación en “sociedad” de la mascota de la campaña, que surgirá de la participación del público en redes sociales. 

Desde ABC definen al arándano como una “superfruta” debido a su alto contenido de antioxidantes, fibras, magnesio y vitamina C, como una fruta versátil que se ofrece como alternativa saludable al consumo de snacks, colaciones y postres para toda la familia. Además se distingue con respecto a otras producciones de la región por su sabor dulce. 

Es importante destacar que esta campaña no es comercial, el ABC no vende producto, solo se busca promocionar su consumo y destacar las cualidades de esta fruta que se cosecha en nuestro país y el 90% se exporta.

El ABC, que constituye más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).-

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057