El complejo sojero generó una recaudación exprés de 160 M/u$

En la primera semana de vigencia de la rebaja temporaria de retenciones, el complejo sojero generó una recaudación exprés de 160 M/u$s. Cuáles fueron las compañías que declararon mayores volúmenes.

13/10/2020 |

En la primera semana del período de rebaja temporaria de alícuotas de derechos de exportación de productos del complejo sojero –instrumentado por el gobierno nacional con el propósito de impulsar el ingreso de divisas en el corto plazo– se registraron 1,28 millones de toneladas de poroto, harina y aceite de soja. 

Todos los registros realizados ante la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación comprenden embarques por realizar antes de fines del presente año, dado que esa es la condición establecida por el decreto 790/20 para poder acceder a la rebaja de derechos de exportación.

La mayor parte de las declaraciones de ventas fueron realizadas por la filial argentina de la compañía china Cofco (23,6% del total), seguida por Aceitera General Deheza (19,0%) LDC Argentina (14,4%), Molinos Agro (12,6%), Glencore (11,6%), Bunge (8,5%) y Díaz & Forti (4,8%), entre otros. 

La mayor parte de las declaraciones de ventas correspondieron a harina de soja (995.650 toneladas) con valores FOB declarados entre 416 y 417 u$s/tonelada para embarques concretados en el presente mes de octubre, mientras que para los realizados en el último bimestre de 2020 los valores fueron de 420 a 421 u$s/tonelada.

Las declaraciones realizadas en la última semana generarán una recaudación exprés de 160 millones de dólares, dado que la normativa vigente establece que los derechos de exportación de soja deben abonarse en por lo menos un 90% dentro de los cinco días hábiles de registrada la DJVE, según el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina del día hábil anterior al pago de los mismos. Es decir: se trata de un impuesto que se abona por adelantado, dado que la operación que da origen al acto tributario ocurre varios meses después. 

A partir del martes 6 de octubre las DJVE de soja 2019/20 realizadas en el transcurso del presente mes de octubre abonarán un derecho de exportación del 30,0% del valor FOB, mientras en noviembre y diciembre próximos la alícuota será de 31,5% y 32,0% respectivamente para regresar al nivel previo del 33,0% a partir del 1 de enero de 2021.

En el caso de la harina y el aceite de soja a granel se aplicó también esquema de reducción progresiva, con la diferencia de que al 1 de enero de 2021 la alícuota quedará en un 31,0%, un nivel dos puntos inferior al vigente antes de la introducción de la rebaja temporaria.

El hecho de que el beneficio se limite a las operaciones con embarque hasta fines del presente año impide la declaración de grandes volúmenes de soja 2020/21 que permanecen pendientes. Hasta el momento se registraron DJVE de harina de soja 2020/21 por apenas 55.000 toneladas, mientras que en el caso del poroto de la nueva cosecha aún no se anotó una sola tonelada.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057