El consumo de yerba mantiene cifras similares al año pasado

La producción de materia prima y el consumo de yerba mate mantienen cifras similares al año pasado, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). 

07/10/2020 | Informe INYM

La producción de materia prima y el consumo de yerba mate se mantuvo en los primeros ocho meses de 2020 en números similares a los igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

En agosto pasado, las declaraciones juradas referidas a la "salida de molino" alcanzaron un volumen de 21,8 millones de kilos, con lo que en los ocho primeros meses el total ascendió a 179,6 millones de kilos, con un leve retroceso de 1,5% respecto a los 182,5 millones de kilos de igual período anterior.

En cuanto a las exportaciones, los números indican que también se mantuvo constante.

En el transcurso de agosto pasado los despachos sumaron 4,8 millones de kilos, acumulando un volumen de 28,1 millones de kilos para los ocho meses del año en curso, contra 27,2 millones de kilos del mismo período del 2019.

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de agosto ingresaron a secaderos 111,13 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 711,7 millones de kilos para el período enero-agosto.

En este rubro se manifiesta una disminución respecto de 2019, cuando ingresaron a los secaderos 739,9 millones de kilos en el mismo lapso.

En cuanto a los formatos y tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

Durante el mes agosto los paquetes de medio kilo representaron el 58,26% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 35,8% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,07% los envases de dos kilos, y con el 1,03 % los de cuarto kilo.

En el ítem otros formatos las salidas alcanzaron 0,37 %, mientras que 4,08 % correspondió al rubro sin estampillas.

Fuente: elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057