Trigo: crean el primer patrón para la producción de harina

Con el objetivo de mejorar la competitividad de la harina de este cultivo, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional "INTI - MRC 017 - 001", único en la región.

05/10/2020 | Desde INTI

Argentina es uno de los principales productores mundiales de trigo, con un volumen anual que supera las 18 millones de toneladas y en su tercera parte se destina a la molienda gradual y metódica -ruptura del grano seguida de ciclos de raspado de los trozos resultantes, clasificación y compresión de los fragmentos de endosperma obtenidos-.

Expertos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un patrón de referencia certificada para la producción de harina.

Con el objetivo de mejorar la competitividad de la harina de este cultivo, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional "INTI - MRC 017 - 001" y único en la región, porque incluye parámetros vinculados al comportamiento reológico (deformación de los materiales en respuesta a la aplicación de una fuerza, como puede ser el amasado) que es clave para establecer su aptitud industrial.

"El Material de Referencia Certificado es una herramienta fundamental para el control de procesos y productos no sólo en molinos sino también en materias primas de industrias de segunda transformación como panificados, galletitas, pastas frescas y secas. Además, algunos de estos parámetros suelen incluirse en especificaciones de operaciones de compra de harina", destaca Ramiro Blasco del Departamento de Producción de Materiales de Referencia de la subgerencia de Metrología Científica e Industrial del INTI, que llevó adelante el trabajo.

El nuevo patrón incluye parámetros certificados como humedad, cenizas a 910°C, número de caída (falling number) y gluten húmedo. También otros datos informativos como nitrógeno, cenizas a 550°C, gluten (seco, húmedo y seco con solución salina), absorción farinográfica, índice de elasticidad e hinchamiento, siendo referenciales los parámetros de grasa total y el resto de los parámetros reológicos.

Las mediciones para la caracterización siguieron el esquema de la Norma ISO 17034 -sobre requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia- y fueron definidas usando una red de laboratorios competentes, seleccionados por el INTI de acuerdo a su desempeño en un ensayo de aptitud de parámetros de calidad en harinas de trigo PARA-04/2019 y a sus antecedentes. El análisis de cada parámetro se lleva adelante regularmente en diferentes laboratorios de cámaras arbitrales, molinos, industrias de segunda transformación, universidades y organismos estatales durante todo el año.

Este trabajo se suma a las acciones que viene impulsando el INTI -a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Sistema Nacional de Calidad- para promover y dar soporte a la producción nacional de modo de satisfacer estándares internacionales y mejorar el perfil exportador del país. "Es muy importante haber alcanzado este logro en el último cuatrimestre del año, porque es el momento crítico en que se comienza a cosechar el trigo y se recibe la cosecha anual nueva, donde los laboratorios deben contar con métodos validados y verificados", subraya Blasco.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057