El sector lácteo pidió a Basterra eliminar las retenciones

A través de una carta, las entidades que abarcan la actividad solicitaron al Gobierno una medida para fortalecer la exportación.

 

30/09/2020 | LECHERIA

El sector lácteo se expresó ante el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y solicitó una reducción en los derechos de exportación. A través de una carta firmada por diversas entidades, señalaron que se necesita una respuesta para evitar un derrumbe en la actividad. 

“Nos dirigimos a usted para plantearle la necesidad de fortalecer en forma urgente la salida exportadora de los productos lácteos, con el fin de evitar un derrumbe de la actividad, similar a la de 2002/2003, producto de la caída de la demanda local de lácteos y los bajos precios internacionales”, señalaron las principales entidades de la cuenca lechera.

 

El escrito destaca que todos los indicadores, tanto internos como globales, confirman que se está frente a una grave e inédita crisis, con precios internacionales de los lácteos por debajo de la media histórica sometidos a una gran incertidumbre como señalan diversas fuentes del exterior. La carta fue firmada por Asociación de Productores de Leche de la República Argentina (APL), Cámara de productores de Leche de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires (CAPROLECOBA), Unión Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierra de Buenos Aires, #Una Sola Voz Abasto de Buenos Aires (#USV Abasto) y la Mesa de Enlace.

Las entidades reclamaron al ministro: “Le solicitamos al gobierno tenga a bien rever la adversa situación que generan los derechos de exportación, así como la imperiosa necesidad de restablecer los reintegros de exportación en niveles que permitan evitar exportar impuestos”.

Por otra parte, argumentaron que fortalecer la salida exportadora, permitirá sostener el nivel de actividad económica de este sector tan sensible y dinámico y mantener en pie especialmente a los pequeños productores e industrias pymes. También, señalaron que se aprovecharía el aporte que puede hacer el sector a la generación de divisas a partir de productos manufacturados de alto valor agregado, y al mismo tiempo evitar las consecuencias sociales negativas para los pueblos del interior.

Otro reclamo fue la resolución de temas estructurales pendientes como: la alta distorsión que genera la cuestión fiscal en el sector, el débil funcionamiento de los mercados y la baja formalización del sector, los requerimientos de infraestructura y las necesidades de crédito para adecuarnos a los estándares productivos que requiere una demanda cada vez más exigente, y potenciar así la competitividad del sector y posibilitar su desarrollo.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057