Se consolida la mesa citrícola con los actores del sector

El repaso del plan de monitoreo contra el HLB, la nueva estrategia para el control de la Mosca de los Frutos y las condiciones para acceder a nuevas líneas de financiamiento, fueron los principales temas abordados en la segunda Mesa Citrícola provincial que se reunió en Concordia.

29/09/2020 | CITRICULTURA

Impulsada desde el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, ese realizó este viernes en la sede del INTA Concordia el segundo encuentro de la Mesa Citrícola provincial que reúne a representantes del sector público y privado.


El estado de situación del control de la Mosca de los Frutos y el nuevo plan para la campaña próxima; el informe del equipo de monitoreo y el plan de contingencia del HLB; y las líneas de financiamiento provinciales y nacionales disponibles y las condiciones para acceder a nuevas líneas, fueron los principales temas abordados durante el encuentro.

Además, la Mesa Citrícola le dio el respaldo a la presentación que realizó el INTA ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase), vinculada a reducir al 50 por ciento el tiempo de validación de las nuevas variedades importadas. Esto va en consonancia con el plan de reconversión del sector citrícola que propone plantar nuevas variedades de plantas cítricas con un nuevo marco de plantación y con la incorporación de ferti riego.

En la oportunidad, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, sostuvo que la mesa "tiene que ser el espacio de la citricultura de la provincia porque están todas las instituciones públicas y privadas que tienen que estar" y agregó que el objetivo es "discutir la política citrícola de Entre Ríos con todos los actores".

Recordó que en mayo pasado se definieron tres ejes de trabajo, como son las cuestiones fitosanitarias, productivas y de comercialización. "En esa línea abrimos una mesa técnica de trabajo en el marco de la cual ya hubo dos reuniones donde se fueron planteando los temas que los participantes consideraron para darle contenido e ir resolviendo las cuestiones, con el fin de tener una citricultura con más productores, con más producción, mejorando la calidad del producto, las condiciones laborales de los trabajadores, la relación entre mercado interno, industria y exportación, y regulando cuestiones que están faltando desde el Estado con el acompañamiento del sector privado y los municipios", indicó Amavet.

Hizo hincapié que en esta mesa "deben estar todos los actores donde cada uno presente sus demandas y podamos aportar, debatir y consensuar las definiciones a tomar y así ir fortaleciendo este espacio".

Finalmente, agradeció a los presentes por el acompañamiento y el compromiso para "avanzar juntos en las cuestiones fitosanitarias, en cómo seguimos dándole fuerza a la reconversión del sector citrícola con el ingreso de variedad, en cómo aumentar las hectáreas de ferti riego y el nuevo marco de plantación".

La mesa citrícola reúne a los principales actores del sector. Es un espacio de diálogo y debate cuyo objetivo es trazar una agenda de trabajo común, donde se puedan definir cuáles son las prioridades del sector, analizar las problemáticas prioritarias, proyectar acciones a futuro e intervenir en la problemática fitosanitaria.

La mesa citrícola está integrada por representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier); la Asociación de Citricultores de Concordia; otros integrantes del Clúster Citrícola de Entre Ríos; los municipios de Concordia, Villa del Rosario, Santa Ana, Federación y Chajarí. En la oportunidad estuvieron presentes también el director General de Agricultura, Carlos Toledo; la directora de la Estación Experimental INTA Concordia, Gloria Pérez; directivos y técnicos del Senasa, representantes del Copaer, Procem, Apama, y funcionarios del gobierno municipal y provincial.

 

Fuente: Prensa - Secretaría de Agricultura y Ganadería

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057