Medidas que evalúan para que productores vendan más granos

El Gabinete económico evalúa establecer un tipo de cambio diferencial por tiempo determinado para las ventas de soja. Continúa bajo análisis reducir las retenciones de los productos con mayor valor agregado.

23/09/2020 | Gabinete económico

El Gobierno estudia en estos momentos un borrador de proyecto para que los productores incrementan la venta de granos en los próximos meses. Al mismo tiempo, el gabinete económico de Alberto Fernández continúa teniendo bajo análisis la posibilidad de restablecer el diferencial de retenciones a favor de los productos con mayor valor agregado de la cadena sojera, como la harina y el aceite.

Este paquete de medidas tiene como objetivo que crezca la liquidación de divisas del agro en el último tramo del año y llegaría como respuesta al reclamo del sector agropecuario luego de las medidas tomadas por el BCRA que terminaron por paralizar el mercado de granos local.

Actualmente el "dólar soja" se ubica en torno de los $50 si se tienen en cuenta el tipo de cambio oficial y las retenciones del 33% que terminan por descontarse del precio. En un marco en el que la brecha con el blue supera los $80, los productores comenzaron a retacear las ventas de la cosecha 2019/20 en el último tramo del año. Justamente cuando el precio de la oleaginosa alcanzó su máximo en dos años y superó los u$s400 millones por tonelada.

Según las estadísticas el ministerio de Agricultura de la Nación, actualmente los productores tienen en su poder alrededor de 18,3 millones de toneladas de soja y otras 8 millones fueron venidas pero con precio a fijar, esto significa que todavía quedan por liquidarse al menos u$s12.000 millones de la campaña 2019/20.

Con esto en mente el Gobierno comenzó a plantearse la posibilidad de establecer un tipo de cambio diferencial para los productores sojeros por un tiempo acotado. Es decir, ofrecerles un incentivo para que reciban un mejor valor por su cosecha, al tiempo que lograría incrementar el alicaído ingreso de divisas del agro, que en lo que va del año ya muestra un retroceso en torno del 12%.

Por otro lado, las empresas agroexportadoras continúan manifestando la necesidad que se reimplementen retenciones diferenciales a favor de los productos industrializados. Básicamente las agroexportadoras solicitan que se vuelva al sistema donde el aceite y la harina tributaban 3 puntos menos de retenciones.

Este es otro punto que está bajo análisis desde hace largo tiempo en el Gobierno y se buscaría también avanzar con un diferencial, al menos, por algunos meses para que, entre la combinación de un mejor tiempo de cambio junto con el impulso a la industria, se reavive el necesario ingreso de divisas de cara al último tramo del año.

Según el diario Ámbito Financiero, el cupo del 40% para acceder al dólar oficial para pagar sus deudas y el redireccionamiento de la pre financiación de exportaciones a favor de las pymes no cayeron para nada bien en el sector.

Lejos de la crítica, los industriales del campo buscan mostrarle al Gobierno que necesitan no solo un nuevo esquema de retenciones, en donde fomente los envíos con valor agregado, sino también medidas menos restrictivas para acceder al mercado de cambios.

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057