Está abierta la presentación de planes productivos

"Le pedimos a nuestros legisladores priorizar debates serios y responsables en pos de atraer inversiones", destaca CAIR.

14/09/2020 | Bosques nativos de Entre Ríos

La convocatoria se encuentra vigente hasta el 16 de octubre próximo. Los productores interesados deberán recurrir a un Asesor Técnico (Profesional de la Agronomía o Forestal matriculado en COPAER) y elaborar un proyecto de formulación, un plan de manejo y un plan de conservación; el cual deberá ser enviado vía mail a bosquenativo.er@gmail.com.

Por esta vía se pondrá a disposición de los interesados el ordenamiento territorial de los bosques nativos vigente en formato digital y se evacuarán consultas. Para ello, es necesario consultar los requisitos y la documentación expuesta en la Resolución 411/18 del Ministerio de Producción.

Mariano Farall, director de Recursos Naturales de la provincia, aclaró que “este proyecto o plan deberá cumplir con todos los requisitos y documentación que solicita la Resolución 411/18, del Ministerio de la Producción para ser financiado. Se priorizará proyectos de un alto valor de conservación de la biodiversidad asociada al bosque nativo y/o pequeños o medianos productores que manejen sustentablemente el bosque con ganadería”. 

“Una vez el plan y la documentación estén completos se deberá solicitar un turno vía correo electrónico, para luego dirigirse presencialmente a la mesa de entradas de la Dirección de Recursos Naturales, sita en Echagüe 746, de Paraná. Allí se constatará que se cumplan con todos los requisitos de documentación y luego se abrirá un expediente para el análisis de factibilidad del plan o proyecto que conserve o proteja los bosques nativos”, finalizó el funcionario.

Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental

Frente a la necesidad de proteger a los Bosques Nativos de toda la provincia de Entre Ríos y garantizar su manejo de forma sustentable, Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº: 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.

La provincia de Entre Ríos en 2015 culminó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos aprobado mediante la Ley Provincial nº 10.284 en un proceso participativo entre el gobierno, comunidad, productores, técnicos, universidades, ONGs y medios de comunicación. De este modo, se creó un Régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos o aportes no reintegrables por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos, siendo la Autoridad Nacional de Aplicación el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; y la Autoridad Local de Aplicación la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción de la Provincia de Entre Ríos.

El espíritu de la Ley Nacional y Provincial son la conservación de los bosques nativos, y establecen que toda intervención sobre bosques nativos debe realizarse con autorización del estado provincial, presentando un plan de manejo, un plan de conservación o un plan de cambio de uso del suelo. El Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos recibe recursos del Presupuesto Nacional, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

El 30 por ciento de los fondos se destinan a fortalecer los recursos humanos, técnicos y logísticos de la Autoridad Provincial de Aplicación de la Ley:

 

1. Contratar recursos técnicos especializados en los bosques nativos

2. Adquirir Bienes que sirvan para desarrollar y mantener una red de monitoreo y sistemas de información.

3. Actualizar el Mapa de Ordenamiento Territorial de Los Bosques Nativos de la Provincia.

4. Implementar programas de asistencia técnica y financiera, a pequeños productores y comunidades campesinas.

El 70 por ciento restante de los fondos no reintegrables se destinan a los titulares de inmuebles con bosque nativo en la provincia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057