Buscan renovar el parque de maquinaria agrícola

La medida fue presentada en un proyecto de ley en el Senado, que incluye la reutilización de unidades usadas y medidas impositivas para los fabricantes nacionales.

11/09/2020 | FOMENTO

La senadora María de los Ángeles Sacnun presentó un proyecto de ley denominado Plan de Renovación y Adquisición de Maquinaria Agrícola. Esta iniciativa propone impulsar una renovación del parque de maquinaria agrícola.

La legisladora santafesina del Frente de Todos, argumentó que hay que estimular la modernización del parque de maquinaria e implementos agrícolas, y también, al mismo tiempo, impulsar la actividad de las fábricas instaladas en el territorio nacional. También señaló que el equipamiento usado es un activo de difícil movilidad financiera y que muchas de estas maquinarias, solo tienen utilidad para su desguace.

Ante este escenario, el proyecto propone descuentos para la compra de unidades nuevas y financiamiento para maquinaria usada. El proyecto presentado señala que se creará un régimen de renovación con el objeto de permitir el acceso a maquinarias e implementos agrícolas nuevos de producción nacional.

“Los beneficios buscan facilitar la modernización del parque nacional de maquinaria e implementos agrícolas, fomentar el desarrollo de la industria nacional y beneficiar a los pequeños y medianos productores rurales y agropecuarios, promoviendo el arraigo y la productividad en la actividad agrícola”, argumenta el proyecto y así lo cuenta la nota de AGROFY NEWS.

De convertirse en ley, el plan estaría vigente hasta 2023, con la posibilidad de la prórroga de un año. “Tiene por objetivo promover el desarrollo del empleo, la industria nacional y beneficiar a los pequeños y medianos productores rurales”, informó la senadora en declaraciones a Télam.

 

Descuentos 

Las compras ventas de maquinaria e implementos de fabricación nacional obtendrán un descuento del 20 %. Este beneficio será para las unidades nuevas y sobre el precio de venta final al público.

Según el proyecto presentado, solo podrán acceder a este beneficios aquellos productores agropecuarios y contratistas rurales que encuadran en la definición de Micro, Medianas y Pequeñas Empresas. También, será necesaria la entrega de la maquinaria cuya antigüedad sea igual o mayor a diez años para su restauración y reutilización o desarme.

Por su parte, aquellas máquinas o implementos usados que se dispongan para la reventa tendrán beneficios respecto a la financiación y garantías. Para ellos se implementará una línea especial de financiamiento con cancelaciones semestrales y tasa de interés fija igual a la de las colocaciones a plazo fijo a un año, con un plazo de amortización mínimo de 3 años, y respaldo del Fondo de Garantía para financiar la operación de compra-venta de maquinaria e implementos agrícolas de fabricación nacional, nuevos y/o usados. “En caso de equipamientos usados contemplados, la tasa de interés será del 0 %”, señala el proyecto.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057