La cadena del maíz en busca de certezas y nuevas estrategias

En el Coloquio TodoMaíz 2020 se profundizará sobre el negocio del cultivo y se ahondará en los planteos técnicos para sacar su máximo provecho.

 

11/09/2020 | Actualidad

“En estos momentos, claves para la decisión final de la campaña, es fundamental analizar todas las variables para que el productor tome sus decisiones de negocio, sin perderse ninguna oportunidad”, destacó el consultor Pablo Adreani, coorganizador junto al Grupo TodoAgro del Coloquio TodoMaíz 2020, que se realizará online y con acceso gratuito el próximo martes 15 de septiembre a partir de las 9 hs de Argentina.

El programa del evento, además de abrir con las perspectivas 2020 y proyecciones hacia el 2021 del maíz como negocio, contará con un amplio repertorio de conferencias que abordarán al cultivo en toda su cadena y en sus diferentes usos productivos (grano, carne y leche).

También se tocarán cuestiones agronómicas tales como ajustes en su manejo, fertilización, silaje, innovaciones tecnológicas, con mucho foco en opciones de siembra tardía y de segunda.

Cabe destacar que el evento también forma parte de la Pre-Convención de Maíz a desarrollarse en octubre por el gobierno de Córdoba, la Sociedad Rural de Jesús María y la Bolsa de Cereales de Córdoba.

El programa a desarrollar propone abordar los siguientes ejes temáticos:

-El rol del maíz como plataforma del desarrollo en Córdoba. Ministro de Industria de la provincia de Córdoba, Eduardo Accastello.

-Porque el maíz es negocio. Firme demanda mundial para el 2020. Perspectivas del Mercado. Relación precio Soja/Maíz: Una gran oportunidad para el 2021.Pablo Adreani, Consultor Agronegocios

-El trading mundial de Maíz: La visión de un Trader. Tendencias de corto plazo. Ezequiel Cornejo, Director Comercial COFCO Conosur.

-Estrategias de Fertilización de maíces tempranos y tardíos. ¿Qué corregir?. Andrés Grasso, asesor técnico de Fertilizar AC.

-Uso de tecnologías AgTech y Digi Tech. Nuevos negocios para invertir con inteligencia. Cómo combinar la agricultura con la ciencia de los datos. Agricultura por ambientes. Andrés Méndez, Inta Manfredi.

-El Maíz Flint Colorado y el Maíz Pisingallo ante una gran oportunidad: Producción, mercados y comercialización. Diego Maranesi, director y breeder de Quimarsem.

 

-Presentación de la Octava Convención de Maíz de Córdoba. Ing. Marcos Blanda, director de Agricultura de Córdoba; Luis Magliano, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María y Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

-Los 10 mandamientos para lograr un silaje de maíz correcto. ¿El mejor maíz para grano es el mejor maíz para silo?. Una puesta al día en las tecnologías del silaje. Del plan en el papel al rumen del animal, ¿Dónde estamos fallando?. Ing. Santiago Vacca, experto en Silaje de KWS.

-El Maíz como Biocombustible. La importancia del bioetanol para la cadena de valor del maíz. Actualidad y Perspectivas. Patrick Adam, Director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Para el cierre se ha invitado al ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Luis Basterra, y al Presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras para aportar su visión respecto a la cadena de valor.

La inscripción al evento ya se encuentra abierta en: https://bit.ly/3hsOI3R

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057