Cerdos: se postergó la firma del Memorándum

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina anunció que la firma del Memorándum con China para la producción de carne de cerdo en nuestro país se pasó a noviembre por la inclusión de leyes ambientales dentro del acuerdo.

01/09/2020 | INVERSIONES CHINAS

De acuerdo a un documento que había circulado, el esquema de crecimiento de la producción prevé un incremento en el stock de madres de 300.000 cabezas en un plazo de 4 años (60.000 el primer año y 80.000 los siguientes).

"El mismo se adecua al cumplimento de las exigencias ambientales vigentes y a garantizar la supervisión del estatus sanitario de los establecimientos de producción", destacan.

El esquema de incremento de la producción se ha planteado sobre la base del desarrollo de 25 unidades integradas de 12 mil madres cada una. Se trata de unidades cerradas que comprenden plantas de elaboración de alimento balanceado, biodigestores (generación de energía y bio fertilizantes), criadero ciclo completo, frigorífico exportador y proceso sin laguna de efluentes.

De acuerdo a las estimaciones de Cancillería, el desarrollo de estas 25 unidades generara el siguiente impacto económico y social:

 

Inversión Total: U$S 3.796.423.000 (U$S151 millones por Unidad integrada).

-Producción esperada 882 mil toneladas

-Exportaciones anuales: U$S 2500 millones

-Empleo directo: 9500 puestos de trabajo

-Procesamiento de Granos: 3,6 millones de toneladas de maíz (3,11 conversión global).

 

En términos financieros, la tasa de retorno esperada es del 21,3% y 7 años de plazo de repago de la inversión.

La producción Argentina de carne de cerdo es actualmente cercana a las 700 mil toneladas, un 250% superior al volumen producido en 2009 (288 mil tn). Comprende 3.855 establecimiento comerciales que congregan un stock de 350 mil madres.

"Es importante destacar que por fuera de la producción comercial existe un stock de 600 mil madres en producciones de traspatio o no comerciales", señalan desde Cancillería.


FUENTE: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057