Llega un seminario internacional de producción bovina

Organizado por la Universitá di Parma, el Parque Científico y Tecnológico de Agronomía y la Facultad de Agronomía con el apoyo de Agropharma, distinguidos profesionales expondrán en cuatro módulos las distintas temáticas sobre la materia.

26/08/2020 | En septiembre

La actividad ganadera tiene un impacto socio-económico relevante en la región y está en un proceso de cambio buscando mejoras en la eficiencia en pro de incrementar su productividad, donde la capacitación y la adopción de tecnologías son claves para lograr estos objetivos.

A partir de esta premisa la Universitá di Parma, el Parque Científico y Tecnológico de Agronomía y la Facultad de Agronomía con el apoyo de Agropharma han decidido organizar este Seminario Internacional de Producción Bovina Integral.

Se realizará de manera virtual durante el mes de septiembre, los días 8, 9, 15 y 16 de 18:00 a 20:00 y contará con la participación de docentes y especialistas nacionales e internacionales.

LOS TEMAS DEL SEMINARIO SE DIVIDIRÁN EN CUATRO MÓDULOS:

Martes 8, módulo 1, Bioeconomía:

-Producción bovina en Latinoamérica y desafíos en el futuro próximo.

-Programas productivos pensando en una ganadería eficiente.

Miércoles 9, modulo 2, Bienestar Animal:

-Buenas prácticas de manejo aplicadas en ganadería.

-Bienestar animal y su impacto en la calidad de carne.

Martes 15, módulo 3, Sanidad y Nutrición:

-Manejo sanitario en rodeos de cría, implementación e impacto productivo. —Índice: costo de sanidad. Nutrición estratégica en rodeos de cría.

Miércoles 16, módulo 4, Biotecnología reproductiva:

-Tecnologías reproductivas aplicadas en la cría bovina.

-Manejo integral del anestro, protocolo de trabajo prepúber/ posparto.

El seminario es una actividad gratuita con inscripción previa en www.innovarfauba.agro.uba.ar  apto para todo público, tanto argentinos como extranjeros.

Es de destacar el nivel de docentes que se han reunido para este Seminario de Producción Bovina Integral que contará entre otros con docentes como el Ing. Fernando Vilella, el Ing. Fernando Canosa, el Dr. Darío Colombatto, el Dr. Alejo Menchaca de Uruguay, el Dr. Marcos Giménez Zapiola, el M. V. Guilherme Machado Zanatta de Brasil, el Dr. Giovanni Gnemmi de Italia, el M.V. Gastón Ignacio Cuestas, la Dra. Jorgelina Manes, el Ing José María Roca y el Dr. Germán Cantón.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057