Se fortalece el apoyo a la agricultura familiar

El Senasa y otros organismos públicos, durante un encuentro diás atrás, analizaron estrategias y acciones para el desarrollo de esta actividad, en el departamento San Salvador.

19/08/2020 | EN ENTRE RIOS

Organismos públicos entre ellos el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), participaron de un encuentro donde se delinearon acciones tendientes a generar una estrategia de articulación de políticas públicas relacionadas con la agricultura familiar en el departamento de San Salvador, provincia de Entre Ríos

La reunión, que tuvo lugar, en la sede la oficina local del Senasa en la ciudad entrerriana de San salvador, contó con la participación de Eugenia López de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación; Héctor Schreyer de la Agencia de Extensión Rural INTA San Salvador; Daniel Grandi, representante de los productores de la zona; y Juan Ignacio Juannaz en representación del organismo sanitario.

En pos del fortalecimiento de los pequeños productores vinculados a la agricultura familiar, se acordó consolidar un trabajo mancomunado con los diferentes sectores, público y privado.

Se delineó como primera medida identificar a los pequeños y medianos productores, para vincularlos y brindar desde el Senasa asesoramiento técnico, administrativo y sanitario preciso, a la hora de llevar a cabo su actividad productiva para la obtención de alimentos inocuos en la etapa de comercialización.

El trazado del programa de trabajo se establecerá acorde a la realidad productiva de la región, y de común acuerdo al Programa Nacional de Agricultura Familiar de la Coordinación de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

La agricultura familiar realiza un aporte esencial en todo el territorio argentino, que genera trabajo y fortalece nuestras economías regionales. Asimismo, forma parte de la cadena agroalimentaria con la proveeduría de alimentos sanos e inocuos para la mesa de los consumidores.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057