El 50 % de los frigoríficos tiene un bajo número de faena

Así lo explicó Daniel Urcía, presidente de la federación que agrupa a estos establecimientos. Además, solicitó continuar con la exportación de cueros sin derechos de exportación.

 

19/08/2020 | FRIGORIFICOS

Los frigoríficos luchan por una mayor formalidad en el sector y la erradicación de faenas ilegales o en los campos. En este sentido, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) sostuvo que sus metas son fortalecer el desarrollo y promover inversiones con mayor valor agregado.

Pero destacó que, para que esto suceda se debe avanzar en la formalidad del sector ya que daría garantías laborales, fiscales y sanitarias en la cadena. “Es necesario trabajar en la formalidad del sector y para ello se necesita avanzar con una mirada integral, sanitaria, fiscal, comercial, laboral, con información en tiempo real y capacidad de actuación en igual tiempo. Si no se hacen estas correcciones hablar de distribución de la carne en cortes es una utopía”, argumentó Daniel Urcía, presidente de FIFRA.

Desde FIFRA analizaron la evolución del sector en el primer semestre de 2020. Los resultados arrojaron que hubo una caída en la faena de 199 mataderos, que representa el 50 % de los establecimientos registrados en la Dirección de Control Comercial Agropecuario. Estos establecimientos faenaron menos de mil animales por mes, lo que genera preocupación ante la dificultad de generar los recursos necesarios.

 

Desde la entidad señalaron que con un número de faena tan reducido es difícil suponer que puedan generar los recursos suficientes para su debido funcionamiento. También alertaron que se pueda cumplir con las normas sanitarias, laborales y fiscales correspondientes y necesarias.

La federación también destacó que hay muchos establecimientos que faenan por debajo de 500 animales. Con los subproductos generados no se recupera el importe que se destina a salarios, sostuvieron. 

“Insistimos que es necesario trabajar en la formalidad del sector y para ello se necesita avanzar con una mirada integral, sanitaria, fiscal, comercial, laboral, con información en tiempo real y capacidad de actuación en igual tiempo”, aseguró Urcía. También señaló que si no se hacen ciertas correcciones “hablar de distribución de la carne en cortes” se hace una utopía. Desde FIFRA sostuvieron que las autoridades locales se tienen que involucrar y controlar la faena clandestina o en el campo. 

Exportación de cueros

Por otra parte, los frigoríficos pidieron mantener la medida decretada por el Gobierno de realizar exportaciones de cueros salados sin derechos de exportación. “Está próximo a vencer en este mes el plazo de 60 días otorgados, lo dijimos en su momento que era positiva la medida, pero su plazo de vigencia exiguo”, agregaron desde FIFRA.

En este sentido, destacaron que muchos establecimientos iniciaron los trámites de habilitaciones para exportar y todavía no consiguieron realizar las operaciones. “El cuero ha perdido valor comercial y el peligro no es que no se pueda exportar, el peligro es que se haga una mala disposición del mismo”, detalló Urcía. 

Además, agregó que si se lo pudiera exportar ingresarían divisas que podrían ser utilizadas en el pago de la mano de obra de salado y el costo logístico, dando trabajo a muchas personas. “Discontinuar ocasionará pérdida de puestos de trabajo, un lujo que en estos tiempos de pandemia no deberíamos permitir”, argumentaron desde FIFRA. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057