Según CRA, los ataques se repiten variando su intensidad

“La seguidilla de vandalismos contra la propiedad privada de los productores, y sus silobolsas parecen no tener una solución”, dice un comunicado de (CRA) en referencia a los ataques vandálicos contabilizados.

11/08/2020 | Ataque a la mesa

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresan que “a medida que pasa el tiempo, como sociedad en su conjunto, empezamos a naturalizarlos a ellos y ese es el peor de los escenarios, para nuestros valores ciudadanos y para el país”.

La cantidad de hechos expresada en tres dígitos “más allá de su cuantía, representan en el inconsciente colectivo del sector otra cosa, que enciende las alarmas, no solo económicas, sino también las de los estados de ánimo, las intelectuales, y morales”, dice un comunicado de CRA.

“Nos retrotrae a situaciones pasadas, un dejavú, escenario de conflicto, que si bien, obviamente no es el mismo, encuentra ciertas similitudes en el estado de ánimo de los productores y encuentra a todo el sector unido en contra de aquello que simplemente está mal”, agrega.

Ataque a la mesa familiar

El documento ruralista describe que “roturas, cortes, punzados, incendios, abigeatos y robos se repiten constantemente en el corazón productivo del país; lo vienen sufriendo tanto empresas internacionales y grandes productores, como pequeños y medianos productores familiares; tanto agrícolas como pecuarios”.

Explica también que “ataca a ingredientes mayoritarios y esenciales en la cadena de valor agregado para la transformación de los mismos en harinas, aceites, biocombustibles, burlandas y sobre todo proteína de origen animal, carnes vacunas, avícolas, porcinas, ovinas y leche.

“Ataca a la mesa familiar de los argentinos, ataca la base de la integración productiva pecuaria del país, que representó el 67% de las exportaciones del mismo el año pasado, y este año esa alícuota, fruto de la situación de la pandemia, crecerá por encima del 82% del total”.

Como un virus que daña a su paso

Para CRA, el vandalismo se comporta como un virus que se expande, sin dirección, sin discernimiento, con la sola premisa de dañar por dañar, “con total ignorancia, sin hacerse cargo de las consecuencias de sus actos, y justamente ahí está su ceguera intelectual”.

Los ataques vandálicos que afectan a silobolsas emplazados en campos de diferentes zonas de la región núcleo del país se repiten, variando su intensidad y su frecuencia, pero siguen estando presentes.

De acuerdo al Departamento Económico de CRA, a cargo del ingeniero agrónomo Matías Lestani, expresado en números, las 125 roturas de silobolsas son equivalentes a 12.500 tn. afectadas y pudriéndose a la intemperie entre el agua y el barro.

Esa pérdida equivale a 1750 jubilaciones mínimas; 3000 Planes IFE (Ingreso Familiar de Emergencia); 673.000 raciones de comedores comunitarios; 900.000 paquetes de fideos, de harina o polenta; 750.000 litros de leche; 700.000 paquetes de arroz; 110.000 kg de asado; 85.700 kg de milanesas.

“A veces, tener claro el impacto de las acciones nos ayuda racionalizar las mismas. A veces no es maldad, es simplemente ignorancia”, sigue diciendo el comunicado de CRA.

“Son 673.000 chicos que podrían haber comido con lo que se perdió, y no lo perdió solo un sector, lo perdió la mesa de los argentinos, lo perdió toda la sociedad, lo perdimos todos como país y es que “en la vida, podemos hacer lo que queramos, pero lo que no podemos hacer es evitar las consecuencias de nuestros actos”, finaliza.

Fuente: CRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057