Más de 13 mill. de pesos a forestales entrerrianos

En el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, la provincia recibió de Nación más de 13 millones de pesos destinados a productores forestales que se encuentran dentro del régimen de promoción forestal. 

10/08/2020 | APORTE

Esta norma, modificada y prorrogada a través de la Ley nacional Nº 27.487 de Inversiones Forestales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, habilitó el pago de 84.3 millones de pesos que beneficiará a 162 forestadores de diez provincias, entre ellas, de Entre Ríos a la que se destinó 13.058.967,6 pesos para productores forestales que se encuentran dentro del régimen de promoción forestal en la provincia. 

Luego de la aprobación provincial, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial, emitió las resoluciones de pago correspondiente a 892,67 hectáreas de plantación; 291,2 hectáreas de poda; 40.9 hectáreas de raleo y 44 hectáreas de manejo de rebrote para 23 planes forestales en Entre Ríos.

El Ministerio de Producción a través del área forestal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, viene trabajando de manera coordinada con la Dirección de Producción Forestal (DPF) de la nación para dar continuidad a los proyectos forestales sin la necesidad de enviar físicamente cada proyecto. Esto requiere de un mayor esfuerzo de ambas partes, por lo que se han implementado nuevas modalidades de trabajo y capacitación constante.

La responsable del área forestal, Lorna Sacks, señaló que “desde abril a través del trabajo y compromiso del equipo del área forestal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se han aprobado 34 planes en sus aspectos técnicos y ambientales que aguardan la disposición de aprobación legal de los mismos”. Y agregó también que “existen 40 planes forestales aprobados en su totalidad que se están enviando cada uno de ellos de manera digital junto con el aporte del área Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales se van cargando al Sistema Forestapp; y alrededor de 20 más en proceso de aprobación”, dijo la ingeniera.

Este sistema diseñado por la Dirección de Producción Forestal, permite que cada provincia no solo vea el análisis por parte del área SIG en cuanto a superficie y cartografía, sino que permite enviar la cartografía relacionada con los planes o aquellas de la que se tiene información pero no están promocionadas para colaborar con la actualización del Inventario Forestal.

En relación a este sistema, Sacks sostuvo que “es una herramienta que nos permite además visualizar directamente los expedientes en relación a la ley de Promoción Forestal y resolver aquellos que mantienen alguna observación que demora su proceso de aprobación y liquidación de los Aportes No Reintegrables (ANR)”.

Si bien en términos generales es accesible para un productor forestal acceder a los beneficios de la ley Nº 25.080, “una vez lograda y certificada la tarea de plantación o labores -como poda, raleo y manejo del rebrote por parte del productor o su profesional responsable-, desde el área forestal se debe constatar a campo cada plan forestal y realizar los análisis técnicos, ambientales y legales; más el análisis que realiza el SIG del área para que los mismos sean aprobados. Luego de este proceso, son enviados a la DPF para su aprobación final”, concluyó Sacks.

 

FUENTE: Prensa Secretaría de Agricultura, Ministerio de Producción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057