Gualeguaychú: Convenio para mejorar conexiones productivas

El gobierno, a través de Vialidad provincial, trabaja en la mejora de los caminos de uso social y productivo del departamento Gualeguaychú.

 

10/08/2020 | FIRMA CONVENIO

Se trata de un convenio rubricado entre el Ministerio de Gobierno; La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de la directora Administradora, Alicia Benítez y la junta de gobierno de Perdices, que tuvo como finalidad mejorar con material calcáreo la traza conocida como "camino a la comisaria" entre la ruta provincial Nº 17 y la autovía de la ruta nacional Nº 14 del departamento Gualeguachú.

Distrito Perdices se encuentra al sur del departamento Gualeguaychú paralelo a la autovía de la ruta nacional Nº 14, es un centro rural conformado por chacras y establecimientos rurales dedicados a la producción ganadera y agrícola, pero además, envuelto en historias de vida de personas que a través de un camino se conectan con familiares, trabajos, educación y salud.

El presidente de la junta de gobierno de Perdices, Ignacio Recare, al referirse a la zona destacó: "Nuestro pueblo se caracteriza por la producción agrícola y ganadera, con muchas familias en estancias y chacras que se dedican a tareas productivas y necesitan del buen estado de la traza para conectarse con las rutas". En cuanto, al programa de tareas que ejecutó el ente vial, remarcó que "los trabajos de embrosado que ejecutó Vialidad son de vital importancia para brindar una mejor transitabilidad a los vecinos y productores de nuestra jurisdicción".

Enrique Churruarin, oriundo de Médanos (Islas del Ibicuy), donde un doctor le asignó el apodo de "El Gato", actualmente vive en la zona rural de Perdices. Conocido también en la zona como "Don Enrique", con de 81 años realiza su tratamiento de hemodiálisis tres veces por semana y entre tantas anécdotas de la vida en el campo comentó como en épocas de abundantes lluvias afrontaba sus obligaciones para cumplir con su tratamiento de salud, a lo que dijo: "En días de muchas lluvias junto a mi caballo hago 12 kilómetros para cumplir con mi tratamiento, la verdad que tener un camino en buen estado es algo maravilloso que nos permite estar comunicados y hasta salvar vidas".

A su vez, agregó: "Entre tantas cosas de la vida aun no pierdo la esperanza de encontrar a mi hermano de crianzas, Ramón Gutiérrez, hijo de Manuela Bello. Como dije anteriormente la cosas de la vida, tal vez como el camino que une vida, nos reencuentre el destino".
Ana María, quien es hija de Don Churruarín, al referirse a la importancia del camino expresó: "Estamos muy conformes con los trabajos que se hicieron porque hacía falta levantar y cunetear el camino más que nada en las zonas de bajos, contar con alcantarillas también es fundamental para la buena circulación del agua en días de lluvias".

Respecto a los trabajos, se estabilizaron con material calcáreo (brosa) tramos puntuales en una longitud de 7 kilómetros en la traza que conecta el camino denominado a la comisaria, entre las ruta 17 y 14. Vale agregar, que el material lo aportó la junta de gobierno, cantera Yeruá los camiones y la distribución y compactación estuvo a cargo de la zonal del organismo provincial.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057