Por primera vez desde 2015 cae el área agrícola arrendada

El 66% de los 1181 empresarios consultados indicó que prevé que la situación económica del país empeorará dentro de un año.

 

05/08/2020 | Encuesta a productores CREA

Un 15% de las empresas CREA experimentó dificultades para comercializar productos agropecuarios a causa de las restricciones logísticas implementadas para evitar la propagación del Covid-19.

Así lo revela la última encuesta SEA realizada en julio pasado a una muestra representativa integrada por 1181 empresarios CREA.

Las mayores dificultades se registraron en las regiones CREA Litoral Norte (NEA), Patagonia, Centro (San Luis y centro-sur de Córdoba), NOA y Chaco Santiagueño.

 

En tales regiones gobiernos provinciales y municipales implementaron restricciones al comienzo del aislamiento obligatorio que dificultan el transporte de productos agropecuarios a pesar de que la actividad es considerada esencial por el Poder Ejecutivo nacional y, como tal, no debería experimentar dificultades en ese sentido.

Adicionalmente, ciertas producciones regionales –como porcinos y ovinos– experimentaron una caída importante de la demanda interna como consecuencia del aislamiento obligatorio, además de encontrar dificultades para abastecerse normalmente de insumos.

El 66% de los 1181 empresarios consultados indicó que prevé que la situación económica del país empeorará dentro de un año y el 45% señaló que estima que la situación económica y financiera de su empresa podría empeorar en ese mismo término.

Por primera vez desde 2015, la superficie agrícola promedio por arrendar sería inferior a la del ciclo anterior a causa, entre otros factores, de la progresiva depreciación del valor del grano –la moneda agrícola– frente a la tierra productiva.

 

Los referentes CREA consultados habían efectivizado o comprometido la compra en el pasado mes de julio del 68% del total de las adquisiciones programadas de semillas para la campaña gruesa 2020/21, mientras que en el caso de los fertilizantes y fitosanitarios esa proporción era del 46%.

La próxima Encuesta SEA CREA se realizará en el mes de noviembre.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057