Las exportaciones de carne cayeron un 17 %

Junio cerró con una importante caída de los envíos que se vieron afectados principalmente por las carnes congeladas. En lo que respecta al primer semestre también fue un saldo negativo en relación a 2019.

 

04/08/2020 | Afectadas por el mercado chino

Las exportaciones de carne cerraron el mes de junio con envíos por 49 mil toneladas peso producto, equivalentes a 72 mil toneladas de peso res. En lo que respecta al acumulado por el primer semestre del año también se concretó una caída de un 19 % en volumen comparado con el semestre de 2019.

“En comparación al mes precedente, el total exportado se redujo en un 17%, una baja que se centró en las carnes congeladas, que no pudo ser compensada por la recuperación que se observó en los embarques de carnes enfriadas”, comentó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Desde el consorcio señalaron que el mercado chino tuvo una gran participación en la baja de las exportaciones. Los envíos tuvieron una caída de 15 mil toneladas respecto de mayo que fue el récord histórico.

La mejora en los embarques de carnes enfriadas, la reaparición de Israel y la incorporación de Estados Unidos como mercado relevante en el rubro del congelado, compensaron parcialmente.

China, el principal comprador, adquirió un 19% menos que lo registrado en el mes récord de mayo. “En junio disminuyeron en forma aún más acusada las carnes congeladas con hueso, que también habían alcanzado su máximo en el mes precedente”, señalaron desde ABC.

Las ventas a China se están viendo afectadas por el coronavirus y esto genera oscilaciones en el mercado. “Los primeros efectos de la epidemia en el mercado chino determinaron una baja considerable en las ventas entre enero y febrero, para comenzar un curso positivo que se aceleró en mayo, pero que no pudo sostenerse en el período comentado”, aseguraron desde ABC.

El total acumulado en el primer semestre de 2020 de 209 mil toneladas está un 20 % por debajo de igual semestre de 2019. “Los cambios verificados en el mercado chino han provocado no sólo estas oscilaciones, sino también una importante baja en los precios. A fines del año pasado, el valor medio de las carnes congeladas deshuesadas exportadas hacia China, llegó a casi 5700 US$/ton peso producto, mientras que en junio apenas sobrepasó 3800 US$/toneladas peso producto, 33 por ciento menos”, sostuvo Ravettino.

Carnes enfriadas

Las exportaciones de este producto fueron las que mayor impacto sufrieron por la pandemia. El destino está principalmente orientado a Europa, y su demanda cayó de forma importante. Esta situación generó una disminución en las operaciones, así como también en las cotizaciones. 

 

“La finalización del ciclo Hilton y el inicio del ejercicio 2020/21 han determinado una recuperación en el ritmo de embarques del contingente, que además se ha visto favorecido por la flexibilización de las restricciones en los países europeos, si bien son todavía importantes las distorsiones en este mercado. Las cotizaciones alcanzadas son también una clara evidencia de un escenario más favorable”, señalaron desde ABC.  

Tal como se destacó, el primer semestre reflejó la misma tendencia que junio. En los primeros seis meses se exportaron 402 mil toneladas peso res. “Al comparar con los períodos precedentes, se verifica una merma en volumen respecto a los niveles registrados en la segunda mitad de 2019, aún más acusada en términos de valor, por la caída de los precios”, destacaron desde ABC.

Si se analiza el volumen promedio mensual exportado, este retrocedió en un 20 % y el monto promedio facturado decreció en un 32%. “El precio medio se ha caracterizado por una tendencia descendente, acentuada en los últimos meses ante la menor presencia de los cortes más preciados que se destinan a la Unión Europea y de las carnes enfriadas en general”, explicaron desde el consorcio. 

La pandemia tuvo un golpe importante en el rubro de las carnes enfriadas. “De no haber mediado China, el impacto en nuestros embarques habría sido considerable”, destacaron.

Argentina ocupa la quinta posición

Desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicaron un uniforme con proyecciones sobre el mercado mundial de carnes. Los datos arrojaron que se elevó la estimación de Argentina y el país se posicionó quinto. La participación será del 7% sobre el total global.

 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057