Incendios: Entidades piden llevar claridad a la problemática

Mediante un comunicado, la Mesa de Enlace de Entre Ríos considera imprescindible “sincerar el debate sobre el problema de los incendios en las zonas de islas del Delta Entrerriano”.

31/07/2020 | Quemas en islas

“En especial donde distintos funcionarios, dirigentes u organizaciones con total liviandad, acusan como responsables de los mismos a los productores agropecuarios” sostienen las entidades.

“Crear un enorme parque nacional, sería agravar sustancialmente el problema, ya que sin producción ganadera habrá mucho más material inflamable disponible y los incendios serán incluso más frecuentes”, aseguraron.

En momentos en que, por las condiciones ambientales la provincia no existe ningún cuartel de bomberos que no tenga cuatro o cinco salidas diarias por incendios de pastizales en zonas urbanas, periurbanas o rurales, “no puede quedar exento a esta problemática la zona del Delta, donde hay una gran masa de materia seca vulnerable y que ante cualquier descuido puede ser fácil presa del fuego”.

“No sorprende que recurrentemente sea afectada Rosario por esta problemática, detrás de esta lamentable situación para los pobladores, sean siempre los mismos actores los que salgan a pedir sanciones y medidas extremas” continua el comunicado.

“Pero si de debates equívocos hablamos, la solución propuesta de crear un enorme parque nacional, sería agravar sustancialmente el problema, ya que sin producción ganadera habrá mucho más material inflamable disponible y los incendios serán incluso más frecuentes. Desde las entidades no avalamos ningún productor que pueda haber incumplido la legislación vigente y para eso será la justicia quien determinará las responsabilidades”, afirmaron.

Frente a esto, la Mesa de Enlace se puso a disposición “para analizar las iniciativas legislativas que están en tratamiento en nuestra provincia, que como lo determina nuestra Constitución, es quien debe decidir sobre el destino de este estratégico sector entrerriano”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057