Exportaciones crecieron durante el primer cuatrimestre

Pese al contexto y la baja del consumo y comercialización en el mercado internacional derivado de la pandemia, en Entre Ríos durante el primer cuatrimestre del 2020 las exportaciones aumentaron un 5 por ciento.

27/07/2020 | En Entre R脙颅os

En cuanto a su valor y un 15 por ciento en volumen de exportación, confirmó un informe realizado por las áreas técnicas del Ministerio de Producción y la Dirección General de Estadísticas y Censo

"En un mundo donde la prioridad es la lucha sanitaria es un inmenso aliciente saber que la actividad económica de Entre Ríos está activa y en marcha", subrayó el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

De acuerdo a los datos elaborados por las áreas técnicas del Ministerio de Producción de Entre Ríos y la Dirección General de Estadísticas y Censo, el sector primario y agroindustrial es el que impulsa las operaciones comerciales y explica más del 85 por ciento del perfil exportador de la provincia.

Entre las cadenas de valor que mostraron mayor crecimiento de sus exportaciones se destacan los cereales y oleaginosas (soja, trigo y maíz); carne bovina; harina; lácteos y químicos. Los principales productos exportados durante el primer cuatrimestre del año son, en orden descendente por exportaciones, trigo, maíz, carne aviar, carne bovina, productos químicos, arroz, lácteos y resto de agroindustriales (derivados de soja).

Cabe destacar que el crecimiento, no solo se evidencia en cuanto a valores USD FOB (valor de venta de los productos en su lugar de origen, más el costo de los fletes, seguros y otros gastos necesarios para hacer llegar la mercancía hasta la aduana de salida), sino también sobre volúmenes exportados (toneladas), llegando este último a un aumento al 15 por ciento.

Para el ministro "la información estadística habla de la determinación política del gobernador Gustavo Bordet en poner todo el esfuerzo en la generación de empleos genuinos".

Destacó que las cifras “dan cuenta del resultado del trabajo provincial en el mundo y en un contexto signado por la lucha sanitaria contra el Covid-19, lo que retrasó el consumo y el comercio en términos generales”.

• Mercados internacionales

Los destinos de los productos entrerrianos al mundo muestran una amplia diversificación, al punto que las exportaciones alcanzan más de 110 mercados internacionales. Se destaca el crecimiento en los mercados asiáticos y africanos, un constante volumen de comercialización en mercados americanos y la caída de las exportaciones (en volumen y valor FOB) en mercados europeos. Entre los principales destinos de exportación en el primer cuatrimestre, sobresalen en orden descendente por exportaciones valor FOB: China, Brasil, Chile, Indonesia, Estados Unidos, Vietnam, Uruguay y Argelia.

Al poner en cifras precisas las operaciones, surge que el sector exportador provincial vendió un total de 1.161.826 toneladas de productos por un valor FOB de 425.559.664 millones de dólares, en contraposición al mismo periodo del 2019, donde fueron 1.008.560 toneladas por un valor FOB de 405.632.486 millones de dólares.

• Sectores productivos, volúmenes y valores

Las exportaciones de productos del sector primario alcanzaron, al cabo de stos primeros cuatro meses de 2020, los 197.076.578 millones de dólares, con un volumen de 988.638 toneladas; en contraposición al mismo periodo del 2019, donde fueron 189.046.764 millones de dólares y 833.793 toneladas, mostrando un crecimiento del 4 por ciento y 19 por ciento, respectivamente.

Se destacan la cadena del trigo, que vendió por 91.932.881 millones de dólares y 473.167 toneladas; y la cadena del maíz, que generó ingresos por 76.245.991 millones de dólares por 449.675 toneladas.

En cuanto al sector agroindustrial, se exportaron productos por 193.144.558 millones de dólares, con un volumen comercializado de 142.643 toneladas; en comparación al 2019, donde se había exportado por 179.005.632 millones de dólares y 148.861 toneladas, mostrando un crecimiento del 8 por ciento en valor FOB y una leve caída del 4 por ciento en cuanto a volumen.

En el sector agroindustrial se destacan las cadenas de la carne bovina, con 53.394.016 millones de dólares; carne aviar con 75.270.978 millones de dólares; lácteos por 14.468.418; restos agroindustriales por 13.740.560; harinas por 12.97445; y arroz con 14.630.415 millones de dólares.

En cuanto al sector industrial y energético, se observa un retroceso del 6 por ciento en valor FOB, pero un crecimiento del 18 por ciento en volumen de producto exportado. De los 37.580.089 millones de dólares generados en 2019 por 25.905 toneladas vendidas, durante el primer cuatrimestre del 2020 dio como resultado 35.338.528 millones de dólares por 30.545 toneladas. Dentro de este sector se destaca con mejor performance la cadena de los Productos Químicos (industria farmacéutica entre otras) con 23.034.347 millones de dólares exportados, por 23.272 toneladas de producto.

• Mercados de las exportaciones entrerrianas

En cuanto al destino de los productos durante el primer cuatrimestre del 2020, se destacan los mercados del continente americano, con 160.086.580 millones de dólares por 404.705 toneladas de mercaderías, dando como resultado una caída del 1 por ciento en valor FOB y un aumento del 18 por ciento en volumen exportado.

En el mercado europeo es donde se observa la mayor caída. Se exportaron 23.747.434 millones de dólares, por 26.867 toneladas de productos, mostrando una caída interanual del 29 por ciento en cuanto al valor y 18 por ciento en cuanto al volumen.

El mercado asiático es el de mayor crecimiento, con 504.893 toneladas por 186.365.685 millones de dólares, en contraposición al año pasado donde se registraron 160.791.496 millones de dólares por 426.060 tonelada, dando como resultado un aumento interanual del 16 por ciento en valor FOB y un 19 por ciento en volumen.

A Oceanía fueron 5.134 toneladas de mercaderías, que representaron ingresos por 1.721.991 millones de dólares, cuando el año pasado habían partido 970 toneladas que generaron divisas por 902.113 dólares. Y en África los empresarios entrerrianos comercializaron 220.228 toneladas de productos, por un valor de 53.637.974 millones de dólares, cuando en los primeros cuatro meses de 2019 habían sido 48.464.382 millones por 205.652 toneladas vendidas.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057