FARER destac贸 que la mortandad de langostas es del 85%

Las fumigaciones se realizaron en nueve establecimientos agropecuarios, sobre la ruta 14, entre los km 296 y 298. Para cumplir con el objetivo de reducir la densidad poblacional de la manga, se hicieron con equipos terrestres y aéreos.

27/07/2020 | Tras fumigaciones

El sábado se continuaron las tareas de control químico de la manga de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata Serville) presente en el territorio entrerriano. Las mismas se realizaron en nueve establecimientos agropecuarios ubicados sobre la ruta 14, entre los km 296 y 298. Para cumplir con el objetivo de reducir la densidad poblacional de la manga, los tratamientos se hicieron con equipos terrestres y aéreos, cubriendo una superficie aproximada de 400 hectáreas, caracterizadas por montes citrícolas y forestales. Estas tareas complementan las ya realizadas los días 23 y 24, las que debieron interrumpirse por la ocurrencia de precipitaciones.

En este sentido, el titular de la Sociedad Rural de Chajarí y prosecretario de FARER, Héctor Reniero, destacó que "estas tareas fueron posibles gracias a la mancomunión de esfuerzos, a la colaboración de distintos estamentos, entidades y productores que supieron sumar voluntades para el éxito de la tarea", enfatizó.

"Resulta importante destacar la articulación público-privada en el abordaje de esta problemática, dando respuesta con premura ante la preocupación del sector productivo, ya que fue a través de una coordinación interinstitucional y el correspondiente trabajo de campo que se pudo realizar la tarea esperando contar con resultados satisfactorios", remarcó Reniero quien estuvo presente durante los procedimientos.

En el informe de situación emitido por SENASA y que FARER comparte en esencia, se marca la presencia tanto del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería; del gobierno nacional con la participación de técnicos de SENASA e INTA; las organizaciones de productores, encabezadas por FECIER, CECNEA y APAMA; los profesionales de la agronomía, en la representación de AIANER Y CIPAF; otras entidades como FUCOFA, FARER, FAA y representantes municipales en la ejecución de los trabajos.

Reniero agregó que "FARER se ha movilizado y ocupado desde el inicio de la amenaza. En ese marco, nuestro presidente José Colombatto ha estado en permanente contacto con los organismos intervinientes a los efectos de que la entidad esté al servicio de la causa", contó, al tiempo que explicó que "en mi caso por una cuestión de proximidad he sido uno de los representantes en la zona desde que el problema llegó a esta región", detalló.

Por su parte, Colombatto destacó la labor "de FARER en su conjunto" pero especialmente "en este caso fue fundamental lo realizado por la Rural de Chajarí, liderada por Héctor Reniero y con la inestimable tarea de Martín Rapetti para el combate de la plaga", recalcó.

En otro orden, desde SENASA se agregó que las condiciones ambientales -esto es baja temperatura y lloviznas- favorecieron a que la manga de langosta permaneciera concentrada, lo que permitió que durante la jornada de ayer se delimitara con mayor precisión el sitio donde se debían realizar las aplicaciones y se organizara toda la logística que dicha actividad conlleva.

En tanto, hoy se continuarán las tareas de monitoreo, se realizaron recorridas para evaluar la eficacia de las aplicaciones (la mortandad se estima en un 80 a 85 %), se identificarán las zonas con presencia de langostas activas y se programarán nuevos controles en el caso que fuese requerido.

En este sentido, se pretende llevar tranquilidad a la comunidad agroproductiva y a la sociedad en su conjunto pues se realizaron las tareas en tiempo y forma, con los cuidados que las prácticas utilizadas requieren, de tal manera de cumplir con el objetivo propuesto: disminuir sustancialmente la densidad poblacional de la plaga.

Fuente: elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057