Propuesta para erradicar la quema de pastizales en el Delta

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, anticipó que la figura de reserva natural no tuvo éxito y que buscan declarar “faros de preservación”.

 

24/07/2020 | DESDE NACI脙聯N

La quema de pastizales en las islas del río Paraná es una constante desde el inicio del año. Esta situación obligó a Santa Fe, Entre Ríos y el gobierno nacional a trabajar en conjunto.

En primer lugar, personal del Plan Nacional Contra el Fuego trabaja en el Delta del Paraná para apagar los focos ígneos. Se desplegaron aviones hidrantes, dos helicópteros, dos buques multipropósitos y más de 40 brigadistas. 

Mientras los bomberos luchan por sofocar las llamas, Nación trabaja en una solución de fondo. En primer lugar, las partes habían acordado crear una reserva nacional, pero no tuvo éxito.

Ante esta situación, el ministro Cabandié propuso la creación de “faros de preservación”, “Estamos ante la posibilidad de acordar, junto a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, faros de preservación, que es otra figura dentro de las áreas protegidas”, adelantó el ministro de la Nación a Canal 3 de Rosario.

 

Al mismo tiempo señaló que Nación será querellante en la causa de los incendios. De esta manera, el Gobierno tendrá acceso al expediente judicial. “Eso significa que el Ministerio puede tener acceso a la causa, poder exigir con instrumentos jurídicos que el fiscal pueda investigar, que pueda darnos a conocer a los querellantes y a la ciudadanía, avances o información sensible, como por ejemplo quiénes son los dueños de esas tierras”, explicó Cabandié.

El ministro volvió a insistir con que el Gobierno tiene la voluntad de obtener una solución de fondo. Estima que con la figura de “faros de preservación” se estaría logrando. 

Por su parte, Juan Cabandié manifestó que la solución de fondo empieza por saber quiénes son los responsables de este “ecocidio”. Además, tildó a las quemas como una actitud irresponsable e inescrupulosa”.

“La intención inicial fue buscar la figura de reserva nacional, donde se contempla producción productiva sostenible y preservación de flora y fauna'. Pero aclaró que no se obtuvieron resultados positivos”.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057