Plan de trabajo para la preservaci贸n del recurso ict铆cola

El gobierno convocó a funcionarios de la provincia de Santa Fe a una mesa de diálogo a fin de evaluar medidas de protección que garanticen la recuperación y uso sustentable del recurso ictícola, ante la bajante histórica del río Paraná.


20/07/2020 | Entre R脙颅os y Santa Fe

El Ministerio de Producción de la provincia, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, convocó una mesa de diálogo, a funcionarios de la provincia de Santa Fe, a fin de intentar un acuerdo normativo entre las dos provincias respecto al control que se realiza sobre el recurso pesquero, ante la bajante histórica de los niveles hidrométricos del río Paraná.

La confirmación de esta mesa de trabajo interjurisdiccional responde, en principio, a la demanda judicial que dictó sentencia días atrás la justicia, donde se insta al gobierno provincial “a convocar una mesa de diálogo con representantes de las áreas correspondientes del gobierno de la provincia de Santa Fe a fin de evaluar medidas de protección efectivas que garanticen la recuperación y uso sustentable del recurso ictícola”.

En este sentido, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, señaló que “esta primera reunión fue muy productiva, tenemos mucho para trabajar y avanzar; y más allá de la situación que nos une creo que podemos definir una política sobre un recurso compartido que nos allane el camino para las próximas situaciones ambientales que vengan”.

El gobierno provincial viene monitoreando la situación del recurso ictícola desde mediados de marzo y de modo mensual, desde La Paz hasta Puerto Ruiz, Gualeguay. Amavet destacó que “la idea es ir pensando un poco en un sistema de monitoreo sobre el recurso en conjunto, cómo articular los recursos humanos, la logística, y ponernos a trabajar con los equipos de fiscalización de cada una de las provincias, con el fin de ver si podemos comenzar a esbozar un plan de control y fiscalización compartido”. 

Y agregó: “es importante manejar un cierto criterio, que sea igualitario, sabiendo que por ejemplo tenemos realidades de especies y de tipos de pescadores similares”.

Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia de Santa Fe, Gaspar Borra, señaló que “de nuestra parte tenemos toda la predisposición como funcionarios circunstanciales de proteger el recurso y trabajar en conjunto, y en esta responsabilidad que tenemos no puede haber ninguna distinción de provincia, sino por el contrario tenemos se trabajar en equipo”.

En lo que respecta específicamente a la fiscalización, Borra indicó que “el punto clave para avanzar es establecer tamaños de redes y artes de pesca en común”.

Otras de las temáticas analizadas, tuvieron que ver con ampliar y completar los estudios científicos sobre la bajante extraordinaria y su impacto en todo el recurso ictícola compartido entre las provincias; solicitar un estudio científico y un convenio de trabajo con un instituto científico nacional para la realización de un estudio complementario al que hacen las provincias, sobre impacto de la bajante en la fauna ictícola compartida en la baja cuenca.

Por último, se resolvió como agenda de trabajo para avanzar en esta situación de bajante del río, realizar una revisión de la normativa interprovincial en temas inherentes a los recursos pesqueros, artes de pesca, embarcaciones, cantidad y tipo de pescadores de las aguas compartidas jurisdiccionalmente.

En representación de nuestra provincia, participaron de la reunión el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; la subsecretaria de Ambiente, Valeria González Wetzel; el director de Recursos Naturales, Mariano Farall; el director de Flora y Fauna de la Dirección General de Fiscalización, Sebastián Vergara; el responsable técnico del área flora y fauna de Recursos Naturales, Antonio Velazco; y los asesores legales Matías Rey y Georgina Ignes.

Por Santa Fe, participaron el subsecretario de Recursos Naturales, Gaspar Borra; y representando a la Secretaría de Agroalimentos, Eliana Eberle.

 

(Prensa Secretaría de Agricultura y Ganadería – Ministerio de Producción)

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057