Analiza habilitar salas de faena en escuelas agrot茅cnicas

En Entre Ríos, avanza un proyecto para implementar la faena de especies menores en escuelas agrotécnicas de la provincia de Entre Ríos.

16/07/2020 | En Entre R脙颅os

Con la participación del Senasa, en el asesoramiento técnico, avanza un proyecto para implementar la faena de especies menores en escuelas agrotécnicas de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa beneficiará a pequeños productores y agricultores familiares.

El proyecto se enmarca en el convenio de cooperación suscripto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), para realizar tareas conjuntas de capacitación y difusión de normas y mejores prácticas en torno a la sanidad, la calidad y la inocuidad agroalimentarias en las escuelas agrotécnicas de todo el país.

En una reunión de trabajo, celebrada en la sede de la Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria (DGFA), dependiente del Ministerio de Producción provincial, en la ciudad de Paraná, se analizó un documento que permitirá la faena de animales de especies menores de la agricultura familiar en escuelas agrotécnicas.

En el encuentro, encabezado por el director de la DGFA de Entre Ríos, Manuel Masa, estuvieron presentes, por el Centro Regional Entre Ríos del Senasa, el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Néstor Micheloud y la referente de la Coordinación de Agricultura Familiar, Carolina Kaul.

Actualmente, la DGFA permite la faena de especies menores con fines académicos y didácticos solamente en escuelas rurales que posean las instalaciones adecuadas.

Durante la reunión se convino elaborar un programa orientado a responder a la sanidad e inocuidad de la faena de animales de especies menores de la agricultura familiar.

Desde el Senasa se brindará un asesoramiento técnico para el diseño y construcción de una sala de trabajo para faena porcina, que se instalará en la escuela de Educación Agrotécnica Nº 2, “Florencio Molina Campos”, de la ciudad entrerriana de Federal, y la DGFA tendrá a su cargo su respectiva habilitación provincial.

Este trabajo conjunto entre Fiscalización y el Senasa para el faenado y posterior agregado de valor de carne porcina, reduce la propagación de zoonosis (como la triquinosis) y evita la venta del producto dentro de los circuitos ilegales.

En ese sentido, Micheloud, destacó que “las plantas faenadoras redundarán en beneficio de los pequeños productores y mejorará la producción familiar de pequeña y mediana escala, bajo las normativas establecidas por el Senasa, propiciando estándares sanitarios que aseguren alimentos seguros e inocuos al consumidor”.

Fuente: argentina.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057