Sector porcino preocupado por paralizaci贸n de frigor铆ficos

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) manifiesta su profunda preocupación por las medidas preventivas extremas que se adoptan ante la detección de casos de coronavirus.

14/07/2020 | Desde Capper

Desde el sector se pone de manifiesto la necesidad de buscar alternativas para extremar los cuidados y controles, sin la necesidad de interrumpir por completo las actividades de los establecimientos.

En medio de la situación crítica que vive el país y la provincia por el avance de la pandemia, desde la Capper se ratifica el compromiso de toda la cadena de continuar trabajando bajo estrictos protocolos para garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales. Por ello, paralizar una industria toda vez que se detecta un caso de Covid-19, también atenta contra la sustentabilidad de todo el sistema.

Las empresas que conforman la entidad coinciden en la importancia de dar prioridad a la salud y es por ello que desde el primer momento se reforzaron los cuidados con estrictos protocolos al interior de las granjas, que llegaron para sumarse a las medidas de higiene y seguridad que todo el sector viene implementando desde hace varios años para garantizar el status sanitario de los alimentos que consumimos los argentinos.

En este sentido, los establecimientos también aúnan esfuerzos junto a su personal para implementar capacitaciones que permitan aplicar de la mejor manera las medidas de distanciamiento, sectorización y desinfección. Es clave por ello continuar por el camino de la concientización en todos los ámbitos laborales y sociales, máxime cuando la proyección de esta “nueva normalidad” se extiende en el tiempo y resulta vital seguir produciendo para vivir.

Desde esta perspectiva, la Capper apuesta por buscar la manera de que las industrias, tanto de la cadena porcina como de otros sectores, puedan seguir trabajando con todos los cuidados necesarios. La paralización de las actividades productivas esenciales supone no sólo afectar la elaboración de alimentos básicos, sino también miles de empleos que hoy resultan primordial sostener.

Fuente: Capper

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057