.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preocupación por el efecto de los herbicidas en los viñedos

Hasta el momento, son siete los productores afectados en distintos lugares de la provincia. En la mayoría de estos viñedos se encontraron malformaciones y muerte de plantas por haber sido rociados con herbicidas hormonales identificado como 2,4-D.

03/12/2012 | VIDES AFECTADAS

Desde la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos, difundieron un comunicado de prensa dando a conocer la situación que los afecta:

"Varios viñedos de la Provincia se han visto afectados gravemente en su desarrollo y crecimiento debido a que recibieron dosis de herbicidas como consecuencia de su aplicación en campos linderos o cercanos. Hasta el momento, son 7 los productores afectados en distintos lugares de la provincia. La AVER gestionará para que el Gobierno Provincial tome cartas en el asunto.

Los 7 viñedos afectados representan unas 12.000 plantas, con un potencial de producción de 20.000 botellas de vino al año. En la mayoría de estos viñedos se encontraron malformaciones y muerte de plantas por haber sido rociados con herbicidas hormonales identificado como 2,4-D., nombre comercial del conocido “agente naranja” que usó EEUU en la guerra de Vietnam y que trajo efectos desastrosos sobre la naturaleza y la salud humana.

El efecto que ocasiona esta sustancia química sobre cualquier planta es el de inhibir el crecimiento y desorganizarla genéticamente. Con respecto a la vid, la afecta atrasando el desarrollo de planta de por vida, con consecuencias directas sobre el fruto, y según la dosis recibida, ocasionando la muerte de las plantas. En cualquier caso, el perjuicio económico es grave.

Por tal motivo, la AVER (Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos), gestionará ante las autoridades provinciales con el objetivo de contar con una ley que proteja esta nueva y promisoria actividad económica de la Provincia, máxime teniendo en cuenta que considerando que fue declarada “De interés Provincial” por parte del Ejecutivo, y que ha recibido el apoyo concreto del gobierno que motivo que una cantidad considerable de nuevos emprendedores realizaran las plantaciones de vid que hoy se encuentran en riesgo.

La vitivinicultura es una actividad a largo plazo, que demanda tiempo, mucho esfuerzo en mano de obra y gran inversión de capital.

El 2,4-D no es la única sustancia utilizada como herbicida que afecta estas plantaciones; si bien es la de efectos más nocivos, existen otros productos como el glifosato y otros que son letales para la planta de uva.

Tanto a nivel Nacional como a nivel Provincial existen leyes, decretos y/o resoluciones que establecen normas bien claras sobre el expendio, transporte, almacenamiento y aplicación de cualquier plaguicida. En el caso específico del 2,4 D existe una resolución provincial, la 07/03, en la cual se prohíbe taxativamente la venta y uso del 2,4D en forma de éster (líquido solvente) y se permite el uso en forma de sal soluble solamente, no puede ser aplicado por vía área y solo se aplica con la receta en presencia del ingeniero agrónomo habilitado y registrado para aplicar plaguicidas, quien determina la forma de aplicarlo debiendo registrar las condiciones meteorológicas en la que se realizó el trabajo. Es decir que de cumplirse en su totalidad esta resolución y el resto de reglamentaciones, como corresponde, se evitaría este tipo de daños que pueden llegar a ser mas graves aun si se piensa en la salud humana, tanto para el productor, para el aplicador y a terceros.

Entre Ríos es una tierra rica y generosa, apta para diversas actividades agropecuarias. En honor a la memoria de quienes nos precedieron, y como garantía de la calidad de la tierra y el agua que legaremos a las nuevas generaciones, debemos ocuparnos de garantizar una convivencia armónica de los distintos sistemas productivos".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057