.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones son las más bajas en ocho años

sí lo informó un estudio de CICCRA. Argentina pierde mercados por una retención de 15% y mayores costos en dólares. Ya se perdieron entre 10 y 15 mil puestos de trabajo.

26/11/2012 | Crisis de la carne

“Las actuales condiciones del mercado de exportación vuelven a poner en peligro la estabilidad laboral de 8.000 trabajadores de la industria frigorífica”, señaló la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA). En el sector, tras la crisis de oferta de hacienda que se registró tres años atrás, cerraron sus puertas varias decenas de frigoríficos y se perdieron entre 10 y 15 mil puestos de trabajo.

Lejos de revertirse, según datos oficiales ese escenario tiende a agravarse: hoy la Argentina exporta solo 7% de la carne que produce, cuando históricamente enviaba al extranjero un 20% de la oferta.

Según CICCRA, presidida por Miguel Schiariti, el parate actual de las exportaciones está más vinculado al atraso cambiario (el informe lo estimó entre 25 y 30%). Ese factor combinado con una elevada retención del 15% descoloca a las carnes argentinas en el mercado internacional. En rigor, los envíos vienen perdiendo terreno en mercados que compiten en valor, como Chile y Rusia, mientras se conservan solo en aquellos que pueden pagar caros los cortes vacunos, en especial la Unión Europea.

Así las cosas, en los primeros nueve meses del año las exportaciones llegaron a 89.216 toneladas peso producto y fueron “las más bajas de los últimos 8 años” . Hay que retroceder a la aparición de fiebre aftosa, en 2001, para ver un registro menor. Respecto del año pasado, el retroceso de las exportaciones es de casi 30%.

“De mantenerse en el tiempo estas condiciones, sin duda la industria deberá continuar con el achicamiento de las dotaciones de personal de despostada para minimizar las pérdidas que viene soportando desde hace dos años”, advirtió CICCRA.

Desde 2008, los frigoríficos que venden al exterior dependen del buen humor del secretario Guillermo Moreno para obtener los permisos de exportación y por eso se cuidan mucho de expresar en público lo que dicen en privado: que al menos deberían eliminarse de manera urgente los derechos de exportación a todos los cortes. Hace algún tiempo se aplicó esa medida para algunos termoprocesados, una medida que favoreció a un pequeño puñado de firmas.

La crisis exportadora -que coloca a la Argentina décima en el ránking internacional -, persiste cuando otros indicadores muestran leves mejorías. En rigor, tras 29 meses de retención de hembras, ya se habría recuperado 1 millón de cabezas. Y la producción global de carne creció un 2,5% respecto del año pasado, beneficiando al mercado doméstico que absorbió un 5% más de carne que en los nueve primeros meses de 2011.

 

 

Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057