.: MOMENTO DE CAMPO :.

La producción mundial de vino caerá 6% en 2012

La Organización Internacional de la Viña y el Vino aseguró que es por la reducción del área de cultivo y las malas condiciones climáticas.

06/11/2012 | Favorecería a la Argentina

La producción mundial de vino caerá 6% en 2012, con relación al año anterior, como consecuencia de la reducción de la superficie de cultivo y de las malas condiciones climáticas, según las previsiones publicadas hoy por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). 
La producción ha caído "hasta 248,2 millones de hectolitros cúbicos al año, es decir, niveles similares a los de 1995", explicó en conferencia de prensa en París el director general de la OIV, Federico Castellucci, citado por la agencia EFE.

Italia, Francia y España, los mayores productores del mundo, han reducido su producción en torno a 30 millones de hectolitros en cerca de una década, en favor de otros como la Argentina, Chile, Estados Unidos o Australia.

Sólo en el último año, la producción en los tres primeros países del sector cayó entre 11% y 22%; y la vendimia en la Unión Europea (UE), 9%, con lo que se sitúa a niveles de 1975, explicó Castellucci.

"El estado de salud del vino es complejo", declaró a Efe el director general de la OIV, organización que también anticipa una reducción de la superficie cultivada en el mundo, con un aumento en Estados Unidos y el hemisferio sur que no compensa la caída registrada en la UE.

En los últimos tres años "se han perdido entre 40.000 y 45.000 hectáreas", en gran parte con motivo de la financiación que la UE aporta para favorecer el arranque de viñas y limitar el excedente, a lo que se suma el cambio generacional, ya que muchos de los descendientes de los pequeños productores abandonan el sector.

Respecto al consumo, la OIV espera que se mantenga "estable" en 2012, entre 235,7 y 249,4 millones de hectolitros en total.

"Si tenemos bastante suerte, vamos a tener un consumo bastante estable; cuando empezó la crisis económica, a partir de 2008 hubo una caída del consumo muy, muy dura; después remontó un poquito y desde hace dos años tenemos un nivel de desarrollo pequeño pero interesante", agregó Castellucci.

La internacionalización de los mercados se produce por razones logísticas más que por un verdadero aumento geográfico de la demanda, aunque se ha producido un ligero avance en países no tradicionalmente consumidores como China o Canadá, añadió la OIV.

Esa organización trabaja también para poder vincular producción vitícola y medioambiente, con el objetivo de que el impacto del sector sea "positivo o neutro" en cuanto a emisiones de CO2.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057