.: MOMENTO DE CAMPO :.

Soja: presentan software que anticipa etapas de crecimiento

Un equipo de investigadores del INTA, de la UBA y del Conicet desarrolló un modelo que predice la ocurrencia de las distintas etapas de crecimiento, clave para identificar los momentos críticos que pueden afectar el rendimiento de la oleaginosa.

12/12/2019 | Investigación

Investigadores del INTA Pergamino –Buenos Aires–, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet presentaron un modelo simple y dinámico que anticipa las etapas de desarrollo y crecimiento de la soja. Se trata de Cronosoja, un software que permite decidir cuál es la mejor fecha de siembra y la combinación de variedades para una determinada localidad donde se desee sembrar el cultivo.

De acuerdo con Alan Severini, especialista en ecofisiología de cultivos del INTA Pergamino, “para los agricultores es importante anticiparse a la ocurrencia de períodos críticos, debido a que determinan el rendimiento del cultivo”.

CRONOSOJA© es un modelo simple y dinámico que funciona con información sobre el fotoperíodo y la temperatura de 34 variedades de soja para predecir la floración (R1), el inicio del llenado de granos (R5) y la madurez fisiológica (R7). “Nos enfocamos en los cultivares más representativos del mercado de semillas de soja en la Argentina, Uruguay y Paraguay”, indicó Severini.

En este sentido, Daniel Miralles, especialista en cultivos de granos de la FAUBA, expresó: “Este modelo es una herramienta clave para diagramar la siembra del cultivo, mediante la selección de un cultivar en particular y de una localidad”.

Predecir cada una las etapas que se dan en los cultivos de granos, y en particular en el caso de la soja, es clave para identificar los momentos críticos que definen el rendimiento. “Esta información apunta a lograr la mayor productividad en cada ambiente”, aseguró Miralles.

“Buscamos desarrollar un modelo que sea lo suficientemente simple como para ser calibrado, pero capaz de predecir estas etapas con una precisión razonable”, expresó Severini quien señaló que el modelo CRONOSOJA está disponible en un sitio web y es de acceso gratuito. “El usuario debe registrarse e inmediatamente llegará a su mail un aviso de activación y, a partir de ese momento, puede utilizarlo”, detalló.

Esta herramienta ayuda a predecir el momento de ocurrencia de las distintas etapas de crecimiento (ontogénicas), tanto en días calendarios como en unidades térmicas. “CRONOSOJA cuenta con ayudas didácticas y simples vinculadas con los procesos que ocurren a lo largo del ciclo del cultivo y el manejo que podría aplicarse en cada una de estas etapas”, expresó el especialista del INTA.

Asimismo, el software contempla la probabilidad de riesgo de heladas y la disponibilidad de agua útil en cada uno de los estadios. “Esta es información fundamental a la hora de tomar decisiones sobre el avance del cultivo”, señaló Severini.

El modelo Cronosoja es el último lanzamiento de la serie de modelos CRONOS que permiten predecir la ocurrencia de distintos eventos fenológicos para una amplia variedad de cultivares comerciales disponibles en el mercado argentino.

“Esta versión de los modelos CRONOS aplicado a soja es una evolución respecto de los modelos diagramados para trigo y cebada, ya que amplia sustancialmente las localidades”, manifestó el especialista de la FAUBA y agregó: “De hecho, el modelo incluye información sobre 300 partidos de las distintas provincias de la Argentina, por lo que se espera que tenga una amplia difusión”.

“Cronosoja es el resultado de un trabajo multidisciplinario de grupos de investigación de FAUBA, Conicet e INTA y apoyado por empresas como Syngenta y Don Mario”, indicó Miralles.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057