La venta de maquinaria subió 4% de enero a septiembre

Luego de un 2018 crítico para la industria, los números de los primeros nueve meses del año no son tan satisfactorios.

26/11/2019 | Datos oficiales

Cuando se esperaba que la cosecha agrícola récord dinamizara la venta de maquinaria agrícola, luego de un 2018 crítico para la industria, los números de los primeros nueve meses del año no son tan satisfactorios.

De acuerdo con los datos difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre enero y septiembre se comercializaron en el país un total de 17.458 equipos agrícolas (incluye cosechadoras, tractores, sembradoras, implementos, pulverizadoras, acarreo y almacenaje de granos y otros). La cifra es 4,13 por ciento superior a la registrada en igual período de 2018, cuando se vendieron en el mercado doméstico 16.764 unidades.

En cuanto a la facturación, el aumento es más significativo. En los primeros tres trimestres del año, el sector de la maquinaria agrícola en el país tuvo ingresos por 38.840 millones de pesos, 83 por ciento más que los 21.218 millones de pesos facturados en igual período del año pasado. El incremento interanual superó a la inflación.

En los primeros nueve meses del año, la venta de cosechadoras –el equipo de mayor valor– alcanzó a 670 unidades, seis por ciento por encima de las 633 comercializadas en los primeros tres trimestres del año pasado.

Los tractores, si bien son los equipos que más facturación aportan al mercado en lo que va del año (16.196 millones de pesos), tienen un desempeño en cantidad de unidades vendida menor que en 2018. Entre enero y septiembre último, se comercializaron 4.584 tractores, 3,54 por ciento menos que los 4.778 unidades del mismo período del año pasado.

Las sembradoras fue otro de los rubros que creció en cantidades vendidas. Hasta septiembre, la demanda había sido de 1.524 unidades, 20 por ciento superior a los 1.269 colocadas en los primeros nueve meses del año pasado.

El segmento de implementos también muestra un desempeño positivo en lo que va del año. Su volumen de ventas llegó a 5.340 unidades, seis por ciento superior a los 5.042 equipos colocados en el mismo período de 2018.

Las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre exhiben en lo que va del año una comercialización menor a la de 2018. Hasta ahora, según el Indec, la demanda doméstica fue de 483 unidades, 22 por ciento por debajo de los 616 equipos de un año atrás.

Los implementos para acarreo y acopio de granos, sí tuvieron su correlación con la cosecha récord. Su demanda creció 33,21 por ciento. Se colocaron 2.250 unidades, contra 1.689 de los primeros nueve meses de 2018.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057