Tamberos pidieron formalizar el mercado de la leche cruda

Fue durante la visita del Presidente Mauricio Macri al sur de la provincia de Santa Fe. "Tenemos que ir más rápido en esto" fue la respuesta del mandatario.

29/04/2019 | Reclamo histórico

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, manifestó en el encuentro que mantuvo con productores lecheros santafesinos que es necesario apurar los trabajos para formalizar el mercado de la leche cruda, uno de los reclamos históricos del sector.

"Tenemos que ir más rápido en esto" fue la respuesta al planteo, según relató esta mañana a Radio EME el dirigente de Carsfe Eduardo García Maritano, presente en la reunión de una hora y media que el mandatario tuvo con empresarios, grandes y chicos, en el tambo de la firma SAIFICA en Hughes, departamento General López.

En un video que Presidencia de la Nación publicó en redes sociales, donde se observa que el encuentro se produjo a un lado del corral de espera de las vacas, el ruralista santafesino define claramente la situación: "lo que le pasa a la lechería es el caso testigo de lo que le pasa a las otras 29 cadenas agroalimentarias que tiene la Argentina; poné pera, manzana, tabaco, algodón, caña de azúcar... es lo mismo; el productor sigue esclavo de un producto que entrega sin precio, sin referencias, sin estándares".

García Maritano relató que se enteraron el martes de la posible visita presidencial. "Pensé que con todos los temas que hay en agenda sería protocolar, pero se armó una mesa mano a mano". Allí estuvieron representados desde los mega tambos, como Adecoagro, "hasta productores de 2.000 litros", con quienes "se dio un mano a mano muy sincero, muy cordial". El intercambio más técnico sectorial -aclaró- lo mantuvieron con el jefe de gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar.

Sobre la figura del Presidente, García Maritano dijo: "lo vi como una persona ocupada; se notaba que era consciente de lo que estaba haciendo, no que fue llevado por protocolo". Y sobre su planteo específico, que consistió en advertirle de la ausencia de un sistema formal de comercialización, la inexistencia de un mercado como tal y el freno que eso implica para el crecimiento del sector, "lo entusiasmante", dijo el dirigente, fue que indicó "tenemos que ir más rápido en esto".

Los funcionarios técnicos, en cambio, insistieron con la implementación del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SiGLeA) "que es un inicio tímido de lo que tiene que ser".

Por ese motivo, "le remarcamos al presidente que hoy la Dirección Nacional de Lechería tiene los recursos y la información para hacer del SiGLeA un verdadero precio de referencia y, a partir de ahí, armar sistemas de comercialización que es, ni más ni menos, mercados institucionalizados". Implica "tener reglas de juego y no hay mercado sin esto".

El dirigente de Carsfe insistió en que los mercados se construyen y en ese sentido mencionó el de la soja, que lo tiene a pesar de ser relativamente nueva en la agricultura nacional. En cambio, eso no ocurre o "no funciona como debiera" con la cebada, que tiene mucha más historia en el país.

Así se lo explicaron la primera mandataria, como condición indispensable para generar el despegue del sector. Porque sin un marco formal -subrayaron- las inversiones preferirán orientarse hacia otras ramas del sector, como la agricultura o la ganadería. "Lo dramático es que Argentina tiene el potencial de ser el productor de leche más grande del mundo".

Frente a tal aseveración, "todos se entusiasman" -dijo el ruralista- pero "hay que ponerse a trabajar" porque con los recursos solamente no alcanza. "Tiene que ser trabajo de cadena, donde todos tienen que ganar".

Al respecto, aclaró: "no es obligación del Estado, ni su función, solucionar problemas de renta de negocios entre privados; pero sí lo es hacer que las relaciones entre privados sean equitativas". Para eso -remarcaron- existen las normas que dan forma a un mercado. "Hay que construirlo, porque hay un basamento jurídico que lo autoriza; y si eso no se hace es porque no se quiere hacer".

En esa situación, insistió García Maritano, están las 29 cadenas agroalimentarias "que no arrancan". Mientras tanto, el país "sigue vomitando más de u$s 10.000 millones al año, comprando materias primas que se podrían hacer en Argentina, pero que no se hacen porque no hay un marco de negocios".

El primer mandatario estuvo acompañado por el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria, Santiago del Solar; y el intendente de la capital santafesina y candidato a gobernador por Cambiemos, José Corral.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057