Obras de adaptación al cambio climático

Entre Ríos accedió, en el marco del proyecto binacional presentado por Argentina y Uruguay, a un aporte no reembolsable de más de 6 millones de dólares para concretar obras y acciones de adaptación al cambio climático en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay.

23/04/2019 | En Entre Ríos

En la reunión de marzo pasado realizada en Bonn, Alemania, el Consejo del Fondo de Adaptación (FA) aprobó el proyecto regional presentado por Argentina, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Uruguay, a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; para ejecutar obras e implementar acciones de adaptación al cambio climático en la cuenca baja del río Uruguay. Del lado argentino las obras y acciones se concretarán en Entre Ríos, en las localidades de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay. Para ello accederá a un aporte no reembolsable de más de 6 millones de dólares. El proyecto prevé el mismo monto para el vecino país con el mismo objetivo.

 

La propuesta elaborada por ambos países fue recomendada para su aprobación luego de un exhaustivo análisis efectuado por el Comité de Revisión de Programas y Proyectos del Fondo, en febrero de 2019. Este comité, constituido por especialistas internacionales en cambio climático y en estrategias de adaptación, reportó positivamente el proyecto con escasas recomendaciones y/o comentarios técnicos.

 

La aprobación del proyecto es producto de un significativo esfuerzo de los equipos provinciales, coordinados por la Secretaría de Ambiente, y la participación de los municipios de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay; y en el marco del trabajo conjunto de los organismos nacionales de ambos países: la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay. También participó la Administración de Parques Nacionales, en su interés en actividades a desarrollar en El Palmar.

 

La propuesta ha sido acompañada y gestionada ante el FA por el Banco de Desarrollo de America Latina (CAF), en su rol de agencia de implementación de proyectos ante los fondos internacionales de Naciones Unidas de apoyo a acciones ambientales en los países miembro.

 

Se espera que el proyecto aprobado comience a recibir recursos financieros a partir del segundo semestre de 2019 por un total para ambos países de 13 millones de dólares.

 

Las gestiones para estos proyectos comenzaron en 2016, durante la participación del gobernador Gustavo Bordet en la 21° Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático que tuvo lugar en Marrakesh, Marruecos.

 

Un alto porcentaje de la población habita en ciudades costeras donde la mayoría de las comunidades socioeconómicamente vulnerables se localiza en áreas con alto riesgo de inundación frente a la intensificación de los eventos extremos debido al cambio climático. Resulta imperativo orientar los procesos de adaptación en la cuenca del río Uruguay mediante la adecuación de los instrumentos de planificación de la política pública considerando el cambio climático, la vulnerabilidad de ciudades, comunidades y ecosistemas, el fortalecimiento de la gestión integral del riesgo y las alertas tempranas.

 

Las ciudades seleccionadas suman más de 445.000 habitantes (Concordia-Salto, Colón-Concepción del Uruguay-Paysandú). Las áreas que se ven impactadas ante las recurrentes inundaciones involucran la trama urbana consolidada y las planicies de inundación ocupadas generalmente por población de alta vulnerabilidad socioeconómica.

 

El desafío de incrementar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático requiere de medidas integrales de adaptación (urbanísticas, ambientales, sociales, económicas y financieras), que involucran estrategias de diseño de la ciudad, infraestructura urbana, procesos integrales de relocalización, re significación de espacios vacantes y áreas verdes, así como asistencia técnica y financiera para fortalecer las políticas públicas en implementación.

 

Fuente: El Día Gualeguaychú

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057