FAO: Producción y comercio mundial de carne de cerdo en 2018

Según la FAO, la producción mundial de carne de cerdo en 2018 registró un crecimiento marginal y las exportaciones mundiales aumentaron en 1,6 por ciento interanual.

 

23/04/2019 | DATOS

Según la "Revisión del mercado de la carne de la FAO: Resumen de la evolución del mercado mundial de la carne en 2018", la producción mundial de carne de cerdo en 2018 se estima en 120,5 millones de toneladas, registrando un crecimiento marginal del 0,6 por ciento con respecto a 2017.

  • En China, la contracción de la producción de carne de cerdo no fue completamente imprevista, dado el inicio de la Peste porcina africana (PPA), que a finales de diciembre ya había provocado el sacrificio de 950.000 cerdos. El sector estaba en el camino hacia la recuperación hasta que comenzó la propagación de la PPA, aunque ya había preocupación por el aumento de los costos de la alimentación derivados del aumento de los precios de la soja por una mayor demanda por parte de la fabricación de piensos en el sistema de producción industrial y la disputa comercial que llevó a unos mayores aranceles para la soja importada de los Estados Unidos de América.
  • En Brasil, la producción de carne de cerdo fue aproximadamente un 3 por ciento menor que en 2017. A inicios de año la producción sufrió debido a la pérdida de la demanda de importaciones tras el descubrimiento del fraude en los controles de los productos cárnicos, conocida como Operación "Carne Fraca". Posteriormente, la huelga de transportistas interrumpió el suministro de alimentos en varias zonas de Brasil y el transporte de animales y carne a los mercados. Además, los precios del maíz aumentaron en más del 50 por ciento, mientras que los precios al productor disminuyeron, lo que socavó aún más los incentivos para los productores.
  • Se estima que la producción de carne de cerdo de Vietnam ha disminuido en un 2,4 por ciento en 2018, como resultado de la inestabilidad del mercado en los últimos años. Tras varios años de expansión de la producción, surgió una situación de exceso de oferta, que desplomó los precios de la carne de cerdo en 2017, lo que provocó pérdidas de ingresos para los criadores de cerdos. En respuesta, los ganaderos redujeron la cabaña. Sin embargo, en 2018, tras las advertencias del brote de peste porcina africana en la Unión Europea, el gobierno suspendió las importaciones, elevando los precios de mercado en casi un 200 por ciento a mediados de 2018, en comparación con el mismo período de 2017.
  • En Ucrania, la producción de carne de cerdo disminuyó por tercer año consecutivo, debido a una serie de factores: la reducción de la cabaña de reproductoras, la propagación de la PPA, la reducción de la demanda por parte de los consumidores debido al bajo poder adquisitivo, la reducción de las ayudas gubernamentales y la pérdida de mercados extranjeros.

Por el contrario,

  • En la Unión Europea, tras una contracción en 2017, la producción de carne de cerdo repuntó un 2,5 por ciento a 24,3 millones de toneladas en 2018, respaldada por precios internos favorables que llevaron a un aumento del censo porcino. Sin embargo, desde mediados de 2018, los precios comenzaron a debilitarse debido a la reducción de los pedidos de importación.
  • Se estima que la producción de carne de cerdo en los Estados Unidos ha aumentado en un 2,9 por ciento a casi 12 millones de toneladas en 2018. El aumento en el número de sacrificios se debe a un mayor inventario, estimado en 75,5 millones de cerdos a 1 de septiembre, el mayor censo registrado desde 2009.
  • En la Federación Rusa, la producción de carne de cerdo se estima en 3,8 millones de toneladas en 2018, casi un 8 por ciento más que en 2017, confirmando el crecimiento constante del sector en los últimos años. El aumento de la contribución de las granjas a gran escala que están bien integradas con otras actividades agrícolas, incluida la producción de maíz, fue un factor importante.


Exportaciones de carne de cerdo

Las exportaciones mundiales de carne de cerdo se estiman en 8,4 millones de toneladas en 2018, un aumento interanual del 1,6 por ciento. Esto fue resultado del aumento de las exportaciones de los Estados Unidos, la Unión Europea, Chile y México, parcialmente compensado por las contracciones de las exportaciones en Brasil, Canadá y Vietnam. Gran parte del comercio ampliado se debió al aumento de las compras de la República de Corea, México, Colombia y Filipinas.

  • La expansión de las exportaciones de carne de cerdo de los Estados Unidos fue resultado de las abundantes disponibilidades de exportación, los precios competitivos y la estabilidad continua de las importaciones de México y Japón, así como el aumento de las ventas a la República de Corea y Colombia, que compensaron las reducidas ventas a China, entre otros.
  • Las exportaciones de carne de cerdo de la Unión Europea aumentaron, recuperándose parcialmente de una caída en las exportaciones en 2017 (-8,4 por ciento), como resultado de la resiliencia del sector, logrando equilibrar la fuerte restricción de las importaciones de China con la expansión de las exportaciones a destinos alternativos, incluido Japón, la República de Corea, los Estados Unidos y Filipinas.
  • Las exportaciones de carne de cerdo de Chile y México, aunque se mantuvieron por debajo de las 200.000 toneladas, se expandieron significativamente en 2018, con un mayor acceso al mercado en China, Japón, la República de Corea, la Federación de Rusia y los Estados Unidos.

Por contra,

  • Las exportaciones de carne de cerdo de Brasil disminuyeron en casi un 6 por ciento. Tras una prohibición impuesta por la Federación de Rusia, las exportaciones de Brasil a ese país disminuyeron de 325.000 en 2017 a aproximadamente 8.600 toneladas en 2018, una caída del 97 por ciento. Sin embargo, esto fue compensado por el aumento de las exportaciones a destinos alternativos, en particular a China, Singapur, Argentina, Uruguay y Chile.
  • Las exportaciones de carne de cerdo de Canadá disminuyeron ligeramente, como resultado de la reducción de las exportaciones a los Estados Unidos y China. La disminución en las ventas de carne de cerdo a Vietnam se debió a la reducción en la producción de carne de cerdo.

Importaciones de carne de cerdo

Las importaciones mundiales de carne de cerdo en 2018 fueron dominadas por China, Japón, México, la República de Corea y los Estados Unidos, que en conjunto importaron el 70 por ciento de las exportaciones mundiales.

  • Aunque sigue siendo el mayor importador de carne de cerdo en el mundo, las importaciones de China disminuyeron un 8,5 por ciento, lo que redujo aún más sus importaciones desde el punto máximo en 2016.
  • Las importaciones de Japón se mantuvieron estables, al mismo nivel que en 2017.
  • En la República de Corea, la popularidad de la carne de porcino continuó impulsando aumentos en las importaciones, principalmente de los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.
  • Las importaciones de la Federación Rusa disminuyeron en hasta un 72 por ciento, principalmente como resultado de las restricciones impuestas a las importaciones de carne y el aumento de la producción nacional.

Fuente: CIAP

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057