Productores se sumarán al frutazo y regalarán cítricos

Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos se anunció que se sumarán al frutazo impulsado por la Federación de Productores de fruta de Río Negro y Neuquén.

19/04/2019 | 10 mil kilos

De este modo, se regalarán 10.000 kilos de cítricos entrerrianos junto a una similar cantidad de peras y manzanas que vendrán desde el sur. Entre los puntos específicos que reclama el sector citrícola entrerriano figuran: una ley acorde a las economías que demandan gran cantidad de mano de obra; eliminación de las retenciones; y la baja de impuestos en general, especialmente los que van adheridos al trabajo y a las tarifas energéticas, combustibles, electricidad, gas y también peajes. El enojo se amplificó cuando el titular de la cartera de Producción, Dante Sica, los dejó plantado en un encuentro pautado: “Los iba a recibir el ministro Dante Sica, pero cuando llegamos no se hizo presente y los recibió la segunda línea del Ministerio, muy amablemente pero sin ninguna expectativa o resolución. Hay que tener en cuenta que nosotros viajamos 500 kilómetros para llegar y la gente del sur aún más”.

La Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) se unirá con la Federación de Productores de fruta de Río Negro y Neuquén, para la realización de un “frutazo” en Buenos Aires, con el propósito de visibilizar la situación de crisis que viven estas economías regionales. Replicando una modalidad ya instrumentada por productores hortícolas, se movilizarán el martes hacia Buenos Aires ante la falta de respuestas de las autoridades del gobierno nacional.

En tanto, ayer hubo una movilización de protesta en Chajarí. Según se adelantó ayer, unos 10.000 kilos de citrus se regalarán –posiblemente en Plaza de Mayo, aunque aún no está confirmado el lugar– y una cantidad similar provendrá del sur del país, tanto de peras como de manzanas.

El productor e integrante de la Fecier Fernando Borgo insistió que la idea es mostrar y difundir masivamente con esa modalidad de reclamo y en la capital del país las dificultades que atraviesa el sector citrícola en particular, en el marco de la crisis que engloba a las distintas economías regionales.

“La medida surgió hace tiempo, y se venía organizando. El Ministerio de Producción estaba al tanto y de hecho había negociaciones”, dijo Borgo. Asistieron dirigentes de Río Negro y Neuquén, y de la Fecier: “Los iba a recibir el ministro Dante Sica, pero cuando llegamos no se hizo presente y los recibió la segunda línea del Ministerio, muy amablemente pero sin ninguna expectativa o resolución. Hay que tener en cuenta que nosotros viajamos 500 kilómetros para llegar y la gente del sur aún más”, se refirió sobre la falta de consideración dispensada.

“Esperábamos qué medidas se iban a obtener, y como no se consiguió nada, en estos días se definirán los detalles de la propuesta”, remarcó el actual tesorero de la Fecier.

Demandas

Entre los puntos específicos que reclama el sector citrícola entrerriano figuran: una ley acorde a las economías que demandan gran cantidad de mano de obra; eliminación de las retenciones; y la baja de impuestos en general, especialmente los que van adheridos al trabajo y a las tarifas energéticas, combustibles, electricidad, gas y también peajes.

Tal como se informó semanas atrás, la citricultura afronta una fuerte caída de la demanda en el mercado interno, y del mismo modo sufre dificultades para ingresar a mercados internacionales por baja competitividad. Ello origina importantes pérdidas para los productores, ya que deben afrontar fuertes costos para mantener la producción en las plantas, o en cámaras.

Además, el productor recibe por kilo de cítricos alrededor de 1,50 pesos, cuando el costo de producción es de 3 pesos. Mientras tanto, el precio final al consumidor es 10 veces más, en promedio.

En cuanto al pedido por cambios en las leyes laborales, unos 400 productores se habían movilizado en un “tractorazo” a fines de marzo por la ruta 14 y en la localidad de Chajarí en contra de las inspecciones, atento a la alta informalidad que tiene el sector.

En ese aspecto, una de las medidas que demanda el sector es que se reduzcan las cargas sociales, de modo que al bajar los aportes un 50% se inicie un proceso de blanqueo de personal.

Fuente: Fecier

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057