Los argentinos, entre los más tecnificados de América Latina

En su último análisis, Mario Bragachini destacó la adopción de tecnología nacional y planteó desafíos del sector metalmecánico en este año.


04/04/2019 | Según el INTA

Tras una ilustre trayectoria en el INTA y más de 40 años de experiencia en el sector de la maquinaria agrícola, Mario Bragachini contribuyó notablemente a transformar la agroindustria argentina para volverla más tecnificada y eficiente. Recientemente jubilado y convencido de continuar apoyando la causa, falleció a los 65 años producto de una afección cardíaca de la que no pudo recuperarse.

En su último análisis, poco antes de su fallecimiento ocurrido hace un mes, Mario Bragachini destacó la adopción de tecnología nacional y aseguró que "el productor argentino del área pampeana y extra pampeana es el más adoptante de tecnología de América Latina".

Asimismo, planteó que "la campaña récord motivará la demanda de máquinas e insumos tecnológicos que se pueden transformar en ventas reales, en la medida que aparezca la posibilidad concreta de inversión con créditos accesibles de la Banca oficial y privada".

En este sentido, aseguró que "existe mucha necesidad real de venta en la industria nacional para mantener los puestos de trabajos", al tiempo que "los productores y contratistas también tienen la necesidad de contar con nuevos equipos para levantar una buena cosecha". Para el especialista, "será un año complicado para todos, pero de mucho potencial".

Con respecto a las innovaciones en el sector, Bragachini aseguró que "se verán nuevas máquinas con mayor productividad, con más ancho y más velocidad de trabajo, con más ancho de corte en los cabezales especiales, montados en cosechadoras con más potencia del motor y gran capacidad de tolva con descarga más rápida".

Además, se refirió al aumento en cantidad de sensores conectados a monitores y éstos con la Nube realizando la telemetría de la maquinaria. También, diferentes sensores de autorregulación, incluido un sistema de grano limpio y retorno tipo scanner.

"El productor argentino también buscará nuevas máquinas de Siembra Directa de gran autonomía y facilidad de carga de semillas y, en algunos casos, fertilizantes. El abastecimiento de semilla se verá con acoplados con cintas o bolsones y grúas, logrando disminuir el tiempo de reabastecimiento y el menor número de personal necesario para realizarlo", especificó.

Para Bragachini, "se buscarán, también, sistemas de plegado rápido desde la cabina del tractor con un solo operario, facilidad de paso posición de trabajo a transporte, logrando reducir el ancho de traslado. Se trabajará en lograr la mayor cantidad de líneas posible en grano grueso con distribuidor de accionamiento eléctrico de precisión y dosis variable de fertilizante, principalmente liquido".

En resumen, la demanda de sembradoras de grano grueso estará concentrada en mayor cantidad de líneas, disminuyendo el espacio entre líneas para maíz y soja - entre 38 y 42 cm-, una exigencia creciente para soja y maíz con distribuidor neumático y fertilizante arrancador en la línea.

La gran novedad e innovación, según Bragachini, estará en equipos con modificaciones especiales para grano grueso para sembrar a más de 12 km/h con buena eficiencia de implantación.

En cuanto a pulverización, para el especialista, "aparecerán nuevas tecnologías de aplicación dirigidas para control selectivo de malezas resistentes y/o tolerantes a varios herbicidas, generando una oportunidad de aplicar mezclas costosas para realizar barbechos utilizando equipos con sensores NDVI, clorofila y otros nuevos desarrollos tipos scanner que pueden ser novedad en algunas empresas".

"Ahora, con la necesidad de aplicar mezclas, pueden ser nuevamente demandados los equipos de inyección de producto", aseguró el técnico y agregó: "Con aplicación de herbicidas hormonales de difícil lavado puede aparecer la necesidad de los tanques de acero inoxidable como en Estados Unidos con el Dicamba y 2-4 D, los tanques de fibra de vidrio son muy difíciles de lavar entre aplicaciones", señaló.

Otra necesidad en maquinaria autopropulsada será el alto despeje, logrando casi 2 metros y también la dualidad de equipos pulverización/siembra centrifuga al voleo de cultivos de servicio, el intercambio de tanque y barral unificando tipo kit con rápida transformación con tolva fertilizadora/sembradora, dado la necesidad de control de malezas resistentes por competencia invernal.

En resumen, Bragachini aseguró que "un mercado de ofertas de nuevos equipos donde aparecerán en escenas al menos una decena de nuevas marcas de pulverizadora extrajeras, algunas de marcas conocidas multinacionales y otras importantes de Europa y Brasil, también India y China".

Con respecto al silo bolsa, Bragachini no dudó en confirmar que "aparecerán nuevos modelos de embolsadoras quebradoras de grano húmedo y serán muy solicitadas". Además, indicó que la tendencia todavía vigente con argumentos son los mixer desmenuzadores tipo vertical y, ahora también, horizontal con mejor mezclado.

Por último, se refirió a la maquinaria inteligente con nuevos sistemas de conectividad y sensores de nuevos conceptos tipo NDVI, Scanner Cámaras y Radares en satélites. A su vez, destacó el rol de la inteligencia artificial y BigData, de plataformas con datos elaborados con software modernos que transforman datos de diferentes sensores, monitores y archivos de diferentes idiomas informáticos en datos útiles agronómicos en tiempo real.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057