El tipo de cambio llegará a 51 $/u$s más pronto que tarde

Sin cambios de fondo y de nombres y con el ciclo político bajo la disputa Mauricio Macri versus Cristina Fernández de Kirchner, lo más probable es que el tipo de cambio vaya a la banda superior (hoy en 51 $/u$s) más pronto que tarde”. 

03/04/2019 | Consultora Economía & Regiones.

Así lo indica el último informe semanal de la consultora Economía & Regiones, “Cuando toque la banda, el sistema monetario cambiará. El Banco Central (BCRA) dejará de controlar la cantidad de dinero (determinar la base monetaria) y pasará a fijar un precio (mantener el dólar). Venderá dólares (60 millones diarios) a cambio de retirar pesos del mercado y achicar la base monetaria. En este escenario, lo más probable es que la tasa de interés suba. Esta potencial suba de la tasa de interés agravará los problemas de nivel de actividad y la recesión”, advirtió.

Actualmente, el BCRA tiene reservas de libre disponibilidad por 19.997 millones de dólares, las cuales no pueden emplearse en su totalidad para hacer frente a una corrida cambiaria porque se requiere cierto monto para poder financiar importaciones.

“Hay que entender que el escenario monetario, cambiario e inflacionario que se viene para el resto de 2019 será mucho más complicado que lo que el consenso de mercado está esperando. Muy probablemente, el dólar pueda ser más alto que lo que marca el Rofex y la inflación 2019 finalizar más alta que la de 2018. Del otro lado, nadie debería sorprenderse si el nivel de actividad 2019 es peor que el de 2018”, alertó el informe de la consultora dirigida por Diego Giacomini. El mercado de dólar futuro del Rofex prevé en la actualidad un tipo de cambio superior a 51 $/u$s a partir de agosto próximo.

Economía & Regiones indicó que, si bien la caída de la demanda de dinero es el principal problema que tiene Argentina en términos monetarios, cambiarios e inflacionarios, no es el único.

“Hay un complejo cóctel monetario que potenciará la suba del dólar y la inflación de aquí a fin de año. Primero, hay un BCRA quebrado con patrimonio neto negativo. Y la actual política monetaria lo quiebra cada semana más. Un BCRA quebrado es más devaluación e inflación a futuro”, apuntó.

 

En segundo lugar, indicó que existen retardos de política monetaria que ascienden alrededor de los doce meses, “por lo cual los efectos inflacionarios de la expansión monetaria de las anteriores administraciones del BCRA continuarán teniendo impacto inflacionario durante muchos meses más”.

“Tercero, es mentira que el BCRA no emite. El BCRA continúa emitiendo a todo vapor. El BCRA emite pasivos no monetarios remunerados (principalmente Leliqs y en mucho menor medida pases netos) que crecen muy fuertemente. Las Leliqs en marzo crecen al 7,9% mensual. La suma de los pasivos monetarios (base monetaria) y no monetarios se expande al 2,7% mensual. De hecho, para junio 2019 los pasivos monetarios y no monetarios tocarán el nivel récord de febrero 2018, cuando superaron los 2.500.000 millones de pesos en pleno inicio de crisis cambiaria de (el ex titular del BCRA Federico) Sturzenegger”, advirtió.

“Cómo el BCRA no tiene con qué pagar las Leliqs, las mismas son una promesa de emisión y devaluación futuro que, al venir acompañada con convalidación monetaria (más emisión), se traducirán en aceleración inflacionaria futura. Así, las Leliqs que se emiten hoy en día son un piso de inflación observada más elevado en el presente, más expectativas de inflación para el futuro y, consecuentemente, aceleración inflacionaria más adelante en el tiempo. En pocas palabras, las Leliqs te aseguran dólar más caro e inflación acelerándose más adelante en el año”, agregó el informe.

“Cuarto, está el problema del ciclo electoral. En Argentina siempre hay caída de demanda de dinero y dolarización con las elecciones presidenciales. En 2011 y 2015 se perdieron 6000 y 9000 millones de dólares de reservas respectivamente. Sin embargo, con CFK y con Mauricio Macri como principales candidatos para las presidenciales 2019, la caída de la demanda de dinero promete ser récord y mucho más dura que 2011 y 2015”, advirtió.

“De aquí a que termine el gobierno (de Macri), el escenario monetario, cambiario e inflacionario será mucho más complicado que lo que el gobierno piensa y de lo que la mayoría de los economistas y agentes económicos descuentan”, concluyó.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057