Crean ley que prohíbe el uso de madera de bosques nativos

Este proyecto que se creó con el fin de preservar a los montes nativos, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley.

 

25/03/2019 | GENERAL

Desde un medio provincial, indicaron que el proyecto tendiente a evitar que los alambrados sean construidos con maderas de monte nativo, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley. Ahora, sólo resta que sea promulgado por el Poder Ejecutivo.

LOS COMIENZOS

la iniciativa partió oportunamente de la diputada provincial Mariela Tassistro, y establece que “todos los organismos dependientes del Estado Provincial, centralizados, descentralizados o empresas con participación mayoritaria del Estado provincial deberán evitar el uso de postes de maderas provenientes de bosque nativo en la construcción de alambrados y/o cercados, adaptando sus obras y pliegos de licitaciones a esta ley y demás normas vigentes sobre la materia”, según informó El observador del Litoral.

LA LEY

“La presente ley deposita la autoridad de aplicación en el Ministerio de Producción o el que en el futuro lo remplace, en tanto que las Municipalidades deberán adecuar sus reglamentaciones locales a las previsiones de esta Ley, sin perjuicio de la aplicación de las normas propias cuando las mismas contemplen límites o modalidades más restrictivas” indicó el documento.

Por otro lado, Mariela Tassistro mencionó que “básicamente, esta ley crea un instrumento legal que colabora con la normativa vigente tendiente a la conservación del bosque nativo. En este sentido es importante que el Estado sea el que dé el primer paso hacia el reemplazo de estos materiales en los alambrados”, y agregó: “En casi todos los casos se utilizan maderas provenientes de bosque nativo, generalmente quebracho, itín, caldén, algarrobo y especialmente en nuestro territorio entrerriano el poste de ñandubay proveniente de zonas de Villaguay, Lucas Sud, Monjes y Federal u otros, ya que las maderas de cultivo como el eucaliptusálamo o las diferentes variedades de pino no soportan ni tiene la duración de estas maderas nobles”.

Frente a este marco, indicaron que cualquiera de las especies de maderas duras provenientes de bosque nativo, necesitan ente 50 y 80 años para desarrollarse y su precio en el mercado no ameritan una inversión a tan largo plazo, es por esta razón que se hace imprescindible su conservación y administración racional.

“Con la pérdida de la cobertura boscosa, dada la fragilidad de sus suelos, se daña de forma irreversible el medioambiente. Las especies maderables más valiosas han sido extraídas, quedando solo los de menor diámetro y valor comercial, motivo por el que no se respeta la madurez biológica, ni el objetivo primordial, que es la explotación en armonía con los ciclos naturales de las distintas especies”, se explicó en los fundamentos.

Por último, la diputada gualeya dijo que “existen alternativas tales como la fabricación de postes de cemento, hierro o por el reciclado de desechos plásticos de probada eficacia, como también madera provenientes de bosques implantados con procesos de tratamientos de curados como por ejemplo eucaliptos debidamente tratados.

Entes como la Dirección de Parques Nacionales o ADIF dentro del Plan Belgrano, aseguran ya tomaron las iniciativas, licitando la construcción de sus alambrados con estos materiales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057