El INTA recibió el premio al mejor invento de Latinoamérica

El descubrimiento de los nanoanticuerpos de llamas que impulsó la institución se consagró en el 1° Concurso de Inventos Patentados de la Región.

19/03/2019 | Nanoanticuerpos de llamas

El premio al mejor invento patentado de los últimos cinco años de Latinoamérica fue para un descubrimiento del INTA: los nanoanticuerpos de llamas capaces de neutralizar variantes del rotavirus. El hallazgo fue patentado en 2017 en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Como parte del reconocimiento, la investigación participará en la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

En el marco del 1.° Concurso de Inventos Patentados 2018 del Prosur, la Argentina presentó tres candidaturas de patente de invención o modelo de utilidad concedidas -hasta cinco años antes de la fecha del concurso-, las cuales fueron seleccionadas por las Oficinas Nacionales de la Propiedad Intelectual-ONAPI y analizadas por un jurado de instituciones internacionales como la Asociación Internacional de Inventores, Científicos y Emprendedores Innovadores de Brasil (ABIPIR/IFIA), Instituto Max Planck, Marca Sur y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El segundo lugar fue para una innovación argentina que busca mejorar el proceso de parto y hacerlo más accesible desde el punto de vista económico. Mientras que el tercer premio lo compartieron invenciones de Perú y Chile. Una permite eliminar bacterias en combustibles fósiles para mejorar su eficiencia al momento de ser quemados y la otra es una formulación inmunogénica que confiere protección contra la infección o patología causada por el virus respiratorio sincicial (VRS).

Durante la entrega de premios, Balbín destacó la actitud de los investigadores: "Es un equipo que tuvo la valentía de investigar algo revolucionario en vinculación con investigadores internacionales".

"Yo siempre digo que hay que pasar del paper a la patente", afirmó Balbín y agregó: "Tenemos que trabajar en conjunto la parte pública con privada y derribar barreras para que las inversiones que hace el Estado lleguen al mercado como innovaciones".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057