Crece el robo de caballos y los faenan para empanadas

Autoridades sanitarias aseguran que el número de hurtos para la comercialización clandestina está en ascenso. "Esto no es una novedad, esto ocurrió históricamente", dicen.

 

13/03/2019 | Suba del precio de la carne

En el medio de la fuerte suba del precio de la carne vacuna en las carnicerías, se despertó la polémica ante las alternativas de consumo. Es que, después de que la diputada Elisa Carrió recomendara “comprar cerdo”, se conocieron datos oficiales que advirtieron por el creciente robo de caballos para faena.

“Siempre hay dos cosas que pasan después de los aumentos de la carne vacuna: una es el robo de caballos y la otra es el aumento de lacaza furtiva de animales silvestres”, explicó Lucas Sbriglio, veterinario, jefe de Zoonosis de la Municipalidad de Maipú e integrante de la Agrupación Gaucha Martín Fierro de Mendoza.

El experto remarcó que las autoridades sanitarias advirtieron que el número de hurtos de equinos para la comercialización clandestina de su carne está en ascenso, y aseguró que la forma más fácil de venderla es en empanadas. “Esto no es una novedad, esto ocurrió históricamente”, sostuvo en declaraciones a la CNN Radio Mendoza.

Sbiglio detalló que el precio del kilo de molida es de aproximadamente $300, mientras que el de la docena de empanadas oscila entre los $100 y los $120.

“Si bien en Argentina no se consume carne equina, según una investigación desarrollada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), nuestro país es el principal exportador a nivel mundial. Existen frigoríficos que se dedican a la crianza de caballos para faena, que venden este alimento como producto gourmet“, señaló.

Y añadió que en nuestro país consumimos “casi 70 kilos de carne vacuna por habitante”. “Somos el consumo número uno mundial de carne vacuna, no necesitamos sumarle la carne de caballo. En época de crisis baja a 60 kilos, a 58, pero siguen siendo números abismales. El caballo es parte de nuestra idiosincrasia, hay una unión muy fuerte entre el humano y el caballo que todavía se arraiga en nuestras tradiciones”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057