¿Cómo saber si un huevo es seguro para su consumo?

Estudios recientes informaron que, en la Argentina, se comen 265 huevos por persona al año aproximadamente. Por lo tanto, es importante reconocer el estado de los huevos, para prevenir posibles enfermedades que surgen de la ingesta de alimentos en mal estado.

08/03/2019 | Propiedades nutritivas

Por empezar, cabe remarcar las elevadas propiedades nutritivas que posee el huevo. El mismo contiene proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales.

Ahora, ¿cómo saber si un huevo está en buen estado? existen ciertos indicadores que ayudan a responder esta pregunta con tan sólo observar lo siguiente:

 

La cáscara: debe estar limpia, sin grietas y con un color homogéneo.

La clara: la misma debe ser transparente, sin manchas, de consistencia gelatinosa y no tenga materias extrañas.

La yema: lo ideal sería que sea redonda y protuberante. Si se somete al huevo a un movimiento de rotación, la yema no debe separarse del centro.

Si se cocina el huevo, la yema se mantiene en la parte central quedando bien compacta. Si la yema se desvía hacia los lados, entonces no está fresco.

TRUCO CON EL AGUA

Colocar un huevo en un recipiente con agua, preferiblemente transparente para observar el resultado con más precisión. Una vez realizado este paso, se pueden observar los siguientes resultados:

-El huevo se hunde rápidamente y se queda en el fondo colocado de forma “horizontal”, esto significa que el huevo es fresco.

-El huevo se hunde más o menos lento y se queda en el fondo inclinado o de pie completamente, esto quiere decir que el huevo no es fresco. Cuanto mayor es el grado de inclinación más viejo es el huevo. En estas situaciones el huevo es apto para ser consumido.

-El huevo no se termina de ir al fondo y se queda levemente flotando sin llegar. Llegados a este punto el huevo está ya en mal estado, aunque existen fuentes que siguen recomendando su consumo.

-El huevo se queda flotando en la superficie, esto quiere decir que está podrido y no debe consumirse de ninguna manera. Esta flotación es causada por los gases que genera la materia orgánica al descomponerse.

Por último, un especialista destacó la importancia de tener en cuenta la siguiente información: la gallina pone el huevo en la semana 0, a partir de la semana 3 deberían retirarse ls huevos de la venta, los huevos caducan por fecha de etiquetado en la semana 4 (empiezan a perder sus propiedades organolépticas) y hay que tener precaución en el consumo a partir de la semana 6.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057