Incorporaron hojas de stevia al C贸digo Alimentario Argentino

El Código Alimentario Argentino  se actualizó y se destacan las modificaciones en lo que respecta al aceite de chía y la incorporación de las hojas de stevia.

12/12/2018 | La Secretar脙颅a de Gobierno de Agroindustria

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a través de las resoluciones conjuntas n° 1/2018 y n° 3/2018 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía y de la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria de la cartera de Salud, se introdujeron el aceite de chía como uso industrial y las hojas de stevia al Código Alimentario Argentino (CAA).

El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, destacó que "las actualizaciones al Código Alimentario Argentino buscan además de asegurar la inocuidad de nuestros alimentos, promover una normativa alimentaria que acompañe el desarrollo de las economías regionales e impulse su desarrollo".

La medida incorporada por resolución conjunta n° 1/2018 consiste en la inclusión del aceite de chía como aceite de uso industrial en una proporción máxima del 10% en mezcla con otro aceite comestible. El nuevo uso del aceite de chía - hasta el momento su uso era autorizado exclusivamente en suplementos dietarios - es incorporado bajo el Art. 527 bis - Capítulo VII "Alimentos Grasos" del CAA.

Cabe mencionar que, la creciente demanda mundial del aceite de chía asegura grandes perspectivas para la producción local y exportación como fuente de omega 3 para uso en diferentes alimentos. Al permitir el aceite como uso industrial se incentivará el desarrollo de potenciales mercados en diferentes aplicaciones alimentarias, lo cual se traduce en productos con mayor agregado de valor y grandes perspectivas económicas para muchos productores del Noroeste Argentino que han optado por este cultivo.

Por otro lado, a través de la otra resolución mencionada, se incorporan las hojas de stevia desecadas o deshidratadas de la planta Stevia Rebaudiana. Permitirá comercializar en el territorio nacional las hojas de stevia desecadas, entendiéndose como aquellas que han sufrido un proceso de secado natural o artificial, enmarcada en el Capítulo XV "Productos Estimulantes o Fruitivos" bajo el artículo 1198 quater.

La producción de hojas de stevia en nuestro país se encuentra en desarrollo, concentrándose en las regiones del NOA y NEA debido a las condiciones climáticas que el cultivo requiere. Cabe señalar, que en la provincia de Jujuy el rendimiento anual estimado se encuentra alrededor de 2.400 kg por hectárea al año, de esta forma se sanea el aspecto legal de la comercialización siendo una gran solución para la región.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057