Gallinas: crean un sensor que monitoriza su estado de salud

Un grupo de investigadores evalúa los resultados que ofrece la incorporación de un sensor capaz de analizar el comportamiento del animal, teniendo como objetivo la detección precoz de posibles enfermedades.

11/12/2018 | Eval脙潞an los resultados

Investigadores de la Universidad de California, estudiaron los beneficios de colocar sensores a los animales para evaluar su estado de salud y monitorear su comportamiento.

Aseguran que este dispositivo tecnológico registra cualquiera de sus movimientos, como por ejemplo si la gallina está “picoteando” o se está “aciclando”.

Con una precisión de más del 85%, los investigadores indicaron que es capaz de detectar anomalías relacionadas por ejemplo, con la aparición de un brote de parásitos en su organismo.

“Estamos interesados en estudiar el comportamiento de las gallinas, pero esto requiere que los investigadores hagamos un trabajo de campo basado en la observación en persona o en el registro de horas de vídeo”, apunta Amy Murillo, una de las coautoras de este estudio, quien detalla a la vez que cualquiera de estas técnicas limita el número de animales que se pueden analizar, además del tiempo que conlleva.

Murillo explicó que el sensor que utilizan está formado por acelerómetros de tres ejes que permiten registrar cualquier movimiento de la gallina. De esta forma, “el sensor nos permite recopilar datos sobre las aves de corral de forma continuada y durante largos períodos de tiempo”.

Por otro lado, Alireza Abdoli, otra de las coautoras del estudio, destacó que no se trata de que cada una de las gallinas lleve incorporado este sensor, sino que la información que se registre de aquellas gallinas que usan el sensor se aplique al resto de las aves del corral.

“Uno de nuestros principales objetivos es determinar cómo las infestaciones de ectoparásitos como los ácaros o los piojos afectan al comportamiento de las gallinas”, señala Abdoli, quien añade que el siguiente paso es utilizar este sensor en gallinas con y sin infestación para comparar los diferentes tipos de comportamiento que manifiestan.

Si se encontraran diferencias significativas en el comportamiento del animal de estar infestado, “esto podría hacer que los productores pudieran aplicar de forma más eficiente un control de plagas en la explotación”, al detectar de forma precoz este tipo de infestaciones, además de ahorrarle tiempo en la revisión manual de las gallinas. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057