La cadena de la leche y el vino, las más afectadas en 2018

Coninagro dio a conocer el semáforo de economías regionales de noviembre, donde se destaca el estado de crisis en leche, ovinos, aves y arroz.

07/12/2018 | Según Coninagro

La entidad informó sobre el décimo semáforo de economías regionales. El análisis de cada actividad durante noviembre se resume en el cuadro que indica, en esta oportunidad, 11 producciones en rojo, 4 en amarillo, 4 en verde.

Si se analizan todos los semáforos realizados durante el año, más de la mitad de las actividades de economías regionales han mostrado una situación de crisis. Todas las actividades sufren la falta de financiamiento, las altas tasas de interés y elevada presión fiscal.

De las actividades en crisis (rojo) sobresalen la Lechería, que acumula el 7° mes consecutivo en crisis, faltando rentabilidad en la mayoría de los eslabones, pérdida de tambos y contracción de las inversiones; y la Vitivinicultura, que acumula su 10° mes consecutivo en crisis. A la sobreoferta y baja de precio interno se suman las dificultades de cosecha de la próxima campaña.

“Fundamentalmente la crisis se debe mayoritariamente a una situación de quebranto, desfinanciación, y de alta presión impositiva.  Todo esto repercute en el bolsillo del productor. Nuestras economías, de a poco, provocan que el productor o bien deje de producir, alguno abandone la actividad, o se convierta en ineficiente porque no alcanza a innovar en tecnología”, indicaba el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto.

El resto de las actividades en situación “de rojo”, indican un mercado interno importante con consumo estancado, costos creciendo más rápido que los precios de venta y exportaciones que no arrancan o repuntan. La mayoría de los costos se acomodaron a un dólar de $42 y los precios a uno de $ 33.

“Nosotros pregonamos por una mayor cantidad de siembra, una cantidad mayor de hectáreas plantadas y sembradas, y pregonamos también una mayor cantidad de productores. Y no es lo que el semáforo, hoy indica.  A este paso, vamos a mayor concentración o a la desaparición de algunas producciones”, decía Iannizzotto.

De las producciones en amarillo que son yerba mate, hortalizas maní y bovinos. Este último básicamente tiene tema de la suba alimentos para el caso de feedlots y después en el caso de la cría entre la falta de desarrollo tecnológico y el estancamiento del precio de venta de ternero esa generado una producción con rentabilidades muy bajas o negativas. Arrancó un período de liquidación de vientres (faena de hembras por encima del 44%) y faltan novillos pesados de exportación. Si bien siguen subiendo las exportaciones, si no hay políticas activas, la sobreoferta va a generar más problemas.

Finalmente, las actividades que están en verde (algodón, granos, mandioca y miel), son producciones que tienen buen buena perspectiva internacional y eso para la campaña que viene por lo que queda de esta tracciona precios.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057