Los acuerdos que firmaron Argentina y China en el G20

En la mayoría de los casos, las negociaciones se habían iniciado en 2012. Según Etchevehere, hay "muy buenas expectativas" con respecto a los convenios. Ya son siete los protocolos que se cerraron este año.

04/12/2018 | Cerezas, equinos, ovinos y caprinos

En el marco de la cumbre de Líderes del G20, Argentina y China firmaron protocolos para el acceso de equinos en pie, ovinos y caprinos de la Patagonia, al tiempo que cerraron el acuerdo para exportar cerezas nacionales a ese destino.

La firma se realizó entre el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el embajador chino en Argentina, Yang Wanming.

En cuanto a las carnes ovinas y caprinas de la Patagonia, los protocolos se encontraban en negociación desde diciembre de 2012, con la presentación del dossier elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para dar inicio al análisis de riesgo.

Según datos de Agroindustria, Argentina tiene un volumen de exportaciones con potencial en cuanto a carne ovina y caprina, ya que hoy solo suma US$ 8,46 millones en las ventas de 2017, y la apertura del mercado chino, sumada al ingreso de carne ovina con destino a Japón, permitirá impulsar las ventas, que en los primeros 9 meses del año ya han tenido un incremento del 44% en sus exportaciones.

En cuanto a los equinos en pie, la reapertura del mercado chino significa un especial interés ya que se abre la posibilidad de exportar además todos los productos y servicios que se requieren para las diferentes actividades ecuestres.

“China se convirtió en un importante y estratégico socio comercial, con el que Argentina apunta a seguir fortaleciendo sus intercambios, contribuyendo de esta manera a nuestro objetivo de consolidarnos como supermercado del mundo”, expresó Etchevehere.

En ese sentido, remarcó que “el contexto actual nos permite continuar aumentando y diversificando nuestra oferta exportable, China vive una etapa de apertura al mundo, y de creciente demanda de alimentos, y logramos un nivel de consenso que se refleja en los avances de los protocolos sanitarios”.

LAS CEREZAS

En el caso de las cerezas, el protocolo sanitario fue firmado este domingo por Etchevehere y Wanming en el marco del encuentro entre el presidente de la Nación, Mauricio Macri y su par de China, Xi Jinping.

En tanto, las negociaciones también se habían iniciado en 2012, más precisamente en septiembre, con el dossier de cerezas que presentó el Senasa para dar inicio al Análisis de Riesgo de Plagas.

“La firma de este protocolo nos abre un potencial para provincias como Mendoza, Neuquén y la región Patagónica, y una posibilidad de crear más de 100.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años”, señaló Etchevehere, al tiempo que remarcó que desde Agroindustria tienen “muy buenas expectativas para este acuerdo, que fue fruto del trabajo conjunto entre entidades del sector público, como Senasa, la embajada argentina en China, Cancillería, y el sector privado”.

Cabe recordar que China importó cerezas en el año 2017 por un total de US$ 771 millones, lo que representa un 31% del volumen total de importaciones a nivel mundial. Sus principales proveedores fueron Chile y Estados Unidos.

La Aduana del gigante asiático realizará próximamente una visita de pre embarque de exportación.

De esta manera, estos tres protocolos firmados durante el G20 se suman a los cuatro alcanzados este año: carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso (que se sumaron así a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba), productos pancreáticos para uso industrial, semen bovino y embriones bovinos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057