La FAO logra acuerdos para impulsar la agroecología

Con una nueva alianza entre el organismo de la ONU y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, buscan mejorar la producción mundial de alimentos aplicando enfoques ecológicos.

29/11/2018 | Producción mundial

La agroecología recibió un gran impulso en la Semana de la Agricultura y la Alimentación que se llevó a cabo en Buenos Aires, gracias a una nueva alianza entre la FAO y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).

Según la FAO, la agroecología puede ayudar a mejorar la producción mundial de alimentos ya que, al combinar conocimientos tradicionales y científicos, aplica enfoques ecológicos y sociales a los sistemas agrícolas, centrándose en las provechosas interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente.

SOCLA es una organización regional dedicada a promover la agroecología como estrategia indispensable para alcanzar un desarrollo rural y sistemas alimentarios sostenibles en América Latina.

"Lo que nosotros podemos aportar es apoyar a que estas experiencias exitosas de agroecología en la región se repliquen a mayor escala, para volverla una alternativa muy sólida que esté al centro de la forma de hacer agricultura en América Latina y el Caribe", explicó Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO durante la firma del acuerdo en Buenos Aires.

Gracias al acuerdo, SOCLA y FAO potenciarán sus acciones conjuntas ligadas la agroecología para avanzar hacia una producción y consumo responsable de alimentos.

"Para SOCLA es muy importante el lugar que la FAO le otorga a la agroecología como un instrumento para cumplir el objetivo de producir una alimentación en calidad y cantidad, manteniendo los bienes comunes, ecológicamente y económicamente viable", dijo el presidente de SOCLA, Santiago Sarandon en la firma.

El Representante Regional de la FAO destacó que tanto la ganadería como la agricultura masiva y convencional de América Latina "deben acercarse mucho más a esta forma de hacer las cosas".

"Para lograr sistema alimentarios sostenibles, se necesita un nuevo enfoque, una nueva mirada: es nueva mirada es la agroecología", dijo Sarandon.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057