Confirmaron la presencia de nueva especie para el Pre Delta

Se trata del tuco-tuco oriental. El nuevo registro para el área protegida toma mayor relevancia aún por tratarse de una especie amenazada, poniendo en valor los trabajos de conservación en el Parque.

27/11/2018 | Tuco-tuco oriental

En el marco de la investigación "Relevamiento de Tuco-tuco (Rodentia, Ctenomyidae) en el Parque Nacional Pre Delta", llevado a cabo conjuntamente por personal de la Administración de Parques Nacionales y del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE-CONICET-UBA), recientemente se confirmó la presencia de una nueva especie para el área protegida: el tuco-tuco oriental (Ctenomys rionegrensis).

El proyecto tuvo como principal objetivo la determinación taxonómica de la población de estos roedores presente en un predio de dominio nacional lindero al Parque, denominado Campo Nacional Sarmiento y ubicado en un sector alto al borde del valle de inundación del río Paraná. La investigación, desarrollada entre fines de 2016 y 2017, tiene especial relevancia por encontrarse en proceso el desarrollo del Plan de Gestión del área protegida.

A través del análisis genético y la comparación fenotípica se llegó a la conclusión de que la población pertenece a esta especie considerada En Peligro tanto a nivel nacional como global. La misma sólo se encuentra en esta región, con distribución en la provincia de Entre Ríos, parte de la Provincia de Buenos Aires y Uruguay, y nunca había sido citada para el área protegida.

La fragmentación del hábitat es uno de los mayores problemas de conservación para estos animales y la práctica agrícola una de sus principales amenazas, provocando la disminución y el aislamiento de las poblaciones, por lo que enfrentan en la actualidad un alto riesgo de extinción en estado silvestre.

La presencia de la especie refuerza los valores de conservación del Parque Nacional Pre Delta y sus áreas linderas. Esta población superó el impacto de diversas actividades militares y agrícolas en el predio, lo que ofrece indicios alentadores respecto de la restauración del área mediante medidas e iniciativas de conservación y su uso recreativo acorde a los objetivos de conservación.

Son pequeños roedores exclusivos de Sudamérica de los cuales se han descrito hasta el momento más de sesenta especies, siendo Argentina el país con mayor diversidad de este grupo, con más de cuarenta especies reconocidas en su territorio.

Estos mamíferos construyen madrigueras consistentes en un sistema de galerías subterráneas, dentro de las cuales pasan la mayor parte del día, ocultos de los predadores, saliendo al exterior durante el crepúsculo para alimentarse. Entre los beneficios ecosistémicos que brindan, los tuco-tucos son dispersores de esporas y propágulos de hongos formadores de micorrizas, asociaciones que contribuyen a una mayor captación de fósforo y aumentan la tasa de crecimiento de las palmeras, entre otras especies vegetales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057