Se recuperan los márgenes del negocio porcino

Los establecimientos de producción porcina intensiva llevan meses operando con márgenes neutrales, sin un excedente que compense el costo de oportunidad y el riesgo del inversor, o los números son directamente negativos.

06/11/2018 | Informe Ieral

Sin embargo, algunos datos marcan una recuperación. El precio de los capones -muy dependiente del mercado interno y del balance entre oferta y demanda- tuvo poco recorrido alcista, mientras que, por el lado de los costos, la devaluación impactó duro particularmente sobre los gastos de alimentación y otros insumos dolarizados que utilizan las granjas.

Un informe de los economistas del Ieral, Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti, describe que en los primeros nueve meses del año los establecimientos de 250 y 500 madres, con niveles de eficiencia alto, tuvieron márgenes de entre $0,4 por kilo (el de menor escala) y $2 por kilo para el de 500 madres. En cambio, los de productividad baja (2563 kilos/madre/año) acumulan pérdidas de entre $2,5 y $4,7 por kilo.

Sin embargo, si se observa la variación intermensual, comparando agosto y septiembre de este año, la coyuntura es "un poco más alentadora y se vislumbra un posible cambio de tendencia". Por primera vez en el año, en septiembre los costos subieron menos que los ingresos: 13% versus 16%, respectivamente. Además, en octubre los precios del capón subieron mientras que no lo hicieron los de los granos y las harinas, por lo que es "muy probable que los ingresos les hayan vuelto a ganar a los costos en ese mes, confirmando la tendencia hacia la recuperación de los márgenes de la actividad".

El reporte apunta que las amortizaciones constituyen un componente importante en el costo total, con una participación de entre 11% y 14%, según el tipo de granja. Si se excluyen de los cálculos, es decir, si se asume que los establecimientos no consideran la reposición del capital físico depreciado, el resultado de las granjas de elevada eficiencia vuelve a ser positivo, independientemente de la escala. Así, detalla el reporte, los establecimientos más eficientes logran un excedente luego de cubrir la totalidad de los gastos, aunque no alcanza para reponer el desgaste del equipamiento y las instalaciones.

En tanto, los establecimientos de baja eficiencia no sólo están "comiéndose el capital" en los últimos meses, sino que, además, no cubren parte de los costos monetarios.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057