La situación del sector pyme entrerriano es crítica

Fue en el marco del lanzamiento de “Hecho en Entre Ríos” una iniciativa que forma parte del plan de desarrollo comercial que impulsa la Secretaria de la Producción de la provincia enfocado en mostrar productos propios y generar negocios para empresas locales

01/11/2018 | Admitió Gabás

“Entre Ríos no está ajena a la coyuntura del país y las pymes representan la mayor cantidad de empresas y son las más generadoras de empleo tanto en nuestra provincia como en el país”, admitió el secretario Gabás.

En ese sentido, reconoció que el sector pyme “está en una situación crítica, de debilidad y que “el mercado interno viene en caída”.

Planteó en este sentido que hay dos problemas: “La caída de la demanda y el aumento de los costos que provoca una relación inversa; cae la demanda de bienes y además le suben los costos a las pymes enormemente con lo cual es negativa la situación desde cualquier punto de vista”.

Y “esto se agrava con una apertura comercial muy fuerte que hace que compitan los productos entrerrianos con otros extranjeros y nacionales, frente a la suba de la tasa del interés que dificulta el financiamiento”, consignó.

Las declaraciones de Gabás, se dieron en el marco del lanzamiento de “Hecho en Entre Ríos”, una iniciativa que forma parte del plan de desarrollo comercial que impulsa la Secretaria de la Producción de la provincia enfocado en mostrar productos propios y generar negocios para empresas locales.

“Es un material básico para el desarrollo del plan comercial y para estar presentes en los principales eventos del país. Es básico porque al momento de explorar negocios para nuestras empresas, se torna necesario disponer de información fácil, clara, amena, para que se consulte la paleta de ofertas de producción entrerriana”, refirió por su parte el director de Comercio Interior Jesús Pérez Mendoza, respecto al catálogo ilustrado que formó parte e la presentación.

 

Los productos entrerrianos en las góndolas del país.


¿“Creció la colocación de productos entrerrianos en las góndolas del país”?, le preguntó esta Agencia al subsecretario de Comercio Néstor Loggio: “Es un trabajo que  desarrollamos permanentemente y que tiene que ver con la inteligencia comercial que se desarrolla desde la subsecretaría, de dialogar con las cadenas fundamentalmente para intentar colocar los productos. No es un trabajo fácil, tenemos dificultades con las grandes cadenas de distribución pero sin dudas la calidad nos va permitiendo crecer y penetrando en el mercado a través por ejemplo de nichos muy llamativos como el de los snack’s de la cadena arrocera”, respondió.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057