La producción y caída de precio complican a pymes lacteas

Las pequeñas y medianas empresas lácteas resisten con dificultad en medio del alza de producción estacional que impide que puedan trasladar los valores de la materia prima al producto terminado.

17/09/2012 |

Entre enero y julio, los tambos produjeron 4.275 millones de litros de leche, una suba de 7,44% respecto a igual período de 2011, según el Ministerio de Agricultura.

Actualmente, para muchas pymes lácteas, los costos de comprar leche a tamberos representan hasta el 71% de su facturación, según un informe que elaboró el Centro de la Industria Lechera (CIL) a pedido del Ministerio de Economía.

Esta ecuación deja a las pymes en "una situación de quebranto en su balance". Así lo sostuvo un empresario del sector que pidió mantener el anonimato.

Si bien el porcentaje es estacional y ésta suele ser la peor época del año para las industrias lácteas más pequeñas, se suma esta vez el bajo precio internacional de la leche si se lo compara con los últimos años.

Según el último remate de la gigante neozelandesa Fonterra -que sirve de referencia al mercado mundial- la leche en polvo entera cuesta u$s 2.978 por tonelada para la primera semana de septiembre, desde un piso de u$s 2.500 por tonelada en julio.

En un contexto sensible tras las protestas de los productores hace poco más de un mes, con bloqueos de acceso a industrias emblemáticas, los empresarios esperan que la tendencia alcista de los precios internacionales se mantenga para poder descomprimir una situación tensa.

Según otro empresario del sector, el precio de quiebre a partir del cual se podría empezar a recomponer el pago al tambero es de u$s 3.400 por tonelada "y si se dan los negocios en ese valor para las empresas argentinas".

Actualmente, las grandes empresas reunidas en torno del Centro de la Industria Lechera están elaborando un nuevo informe para presentar al subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa. El objetivo de esta movida se vincula con la presentación de una Ley de Lechería que ordene el sistema, si bien desde el sector consideran aún "incierto el resultado que tendrá esa norma para las empresas".

La Ley de Lechería que proyecta el Gobierno apunta, según las fuentes consultadas, a administrar los volúmenes exportados, definir la capacidad de pago de los principales productos y crear de un fondo anticíclico para la actividad, entre otras medidas. Mientras industriales y funcionarios se reúnen para avanzar en el análisis de la cadena, los tamberos cobran cerca de $ 1,58 por litro de leche, lo que representa un aumento de 2,5% respecto de los precios promedio del año pasado.
 
 
 
 
 
 El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057